La Casa del Cura - TANGRAM Escape Room [Reseña - Agosto 2023]

Primera reseña del blog de una escape room real que hicimos hace poquito: "La Casa del Cura", de TANGRAM Escape Room. Iremos publicando más reseñas de los muchos escape room reales que hemos hecho en el pasado, pero vamos a darle prioridad a los recientes.



Introducción

Ficha técnica

  • Género: Terror
  • Empresa: TANGRAM Escape Room
  • Jugadores: 2-5
  • Edad: +18 años
  • Idioma: Español
  • Duración estimada: 60 minutos
  • Dificultad: Media
  • Lugar: c/. Ibiza, 10. San Sebastián de los Reyes. 28703 - MADRID
  • Actores: Sí (Según el modo elegido)
  • Modos de juego disponibles: Tensión / Miedo / Misterio
  • Web: [link]
Nuestra experiencia de juego:
  • Jugadores: 4 (recomendamos 3 como máximo)
  • Fecha: Agosto 2023
  • Precio por jugador: 25 €
  • Dificultad percibida: Media

Premisa

"Bernabé, cura novicio de la comarca, ha aparecido en su casa sin vida y sin cabeza. Todo apunta que fue Don Ramón, un vecino cazador de profesión y muy conocido en la comarca por su mal genio. María, su mujer, aseguró en la investigación policial que su marido desapareció el mismo día de la muerte de Bernabé tras una discusión fuerte entre todos.

Solo María sabe que pasó esa tarde tras la discusión a tres.

Lo que vino después, ya es leyenda… Dice la gente de la comarca que un cura sin cabeza y un cazador con escopeta caminan entre las sombras de las noches más oscuras pidiendo descansar en paz. Y desde entonces en La Casa del Cura se oyen disparos, gritos, golpes y portazos.

Las cenizas de Bernabé reposan en su casa, casa que se ha convertido en un punto de peregrinación para todo tipo de adeptos y creyentes que han intentado encontrar la cabeza que fue arrancada por Ramón, para que por fin cuerpo y alma puedan descansar juntos.

Bernabé no descansará hasta encontrar su cabeza, la duda es ¿Ramón os dejará?… Ponedle a prueba, Suerte."

Puesta en escena

El local se encuentra un poco escondido en una zona entre residencial y polígono industrial de San Sebastián de los Reyes. Con fachada y puerta corporativos, nada del otro mundo. 

A la hora indicada nos recibe un monje misterioso con el que nos reunimos en un pasillo oscuro, angosto y lleno de niebla. Nos pone en situación y nos encomienda la misión de apaciguar al espíritu del cura Bernabé, pero estando siempre alerta del (supuesto) desaparecido cazador del pueblo, Don Ramón, del que dice que fue el autor de la muerte del cura y que ronda la casa.

La actuación por parte del Game Master (GM) en esta parte fue bastante buena; desde el principio metido en el personaje y creando atmósfera, como es típico en los escape de terror. Lo único que me chirria (quizás no lo entendí bien) es que realmente no había una excusa aparente para encomendarnos la misión, parece que estábamos en el lugar y momento equivocados 😅.

Historia

La historia de esta sala es una respuesta a su ya elaborada e intrigante premisa y a la misión que nos encomienda el monje. Tal y como se indica, tenemos que encontrar la cabeza perdida del cura dentro de su casa para dar descanso a su alma. 

Podemos adivinar pequeños detalles del trasfondo a través de algunas de las pruebas y de la ambientación general de la sala. Aunque, y esto es una pequeña queja, eché en falta más revelaciones o explicaciones a las incógnitas de la estupenda premisa en el transcurso del juego.

Ambientación

La ambientación está bastante conseguida, teniendo en cuenta el contexto de la historia. La casa del cura es una casa de pueblo antigua y repleta de elementos religiosos cristianos. El atrezo en general y los objetos que forman parte de las pruebas son muy creíbles y en línea con la atmósfera hostil y misteriosa que intentan lograr.

Por supuesto, la actuación del GM como Don Ramón y los sustos bien coordinados en las pruebas sumaron mucho a esta ambientación, al igual que el juego de iluminación y sonidos.

La única queja en esta parte es que la sala, en cuanto a tamaño, es bastante pequeña. Este es básicamente el motivo por el que no recomiendo más de 3 personas en el grupo.

Tipo y cantidad de pruebas

La pruebas son variadas y principalmente de corte tradicional, con todo tipo de candados y llaves que ya hayas podido ver en otras salas. Se combinan con un poco de domótica en algunas de ellas para mantener el factor sorpresa. Casi todas ellas son de observación y lógica, con motivos religiosos. También añadir que, sin haber hecho más salas de esta empresa, entiendo que por su nombre ya puedes suponer que al menos te va a tocar hacer un puzzle de ese estilo dentro de sus salas 😜.

Hubo una prueba en particular que nos molestó un poco ya que realmente no se llegó a hacer, porque, según el GM, los componentes involucrados dieron problemas en el pasado con otros grupos. El caso es que los componentes siguen ahí, con pinta de que los puedes utilizar, pero más adelante el GM los quita mientras estamos en otra habitación, dejándonos un poco desconcertados 😓. Entendemos que esto se podría haber llevado de otra manera.

En cuanto a la cantidad de pruebas, nos sorprendió ya que son bastantes para lo que suele haber en un escape de terror, que se centra más en la experiencia. Recuerda más a uno de los típicos escapes tradicionales de cuando empezó la moda de los escape rooms allá por el 2015-206, con temática de horror y acting añadido.

Integración de las pruebas con la temática

Las pruebas en sí no transmiten demasiada sensación de avance en nuestra misión (más allá de desbloquear nuevos espacios), pero, ya en un sentido más "meta", al ser casi todas de índole religioso y oscuro, encajan bastante con la temática.

Dificultad percibida

Notamos un nivel de dificultad medio en las pruebas, nada demasiado enrevesado, pero tampoco evidente

Lo que si aumentó el nivel de dificultad y creemos que de forma un poco desacertada, es que el componente de terror, más concretamente el juego de iluminación y las intromisiones de Don Ramón, ralentizan algo el juego; Cuando esto sucede, tienes que esperar y dejar lo que estés haciendo hasta que vuelvas a estar "seguro". Esto, aunque típico de los escapes de terror, en un juego de 60 minutos y con tal cantidad de pruebas, hace que tengas menos tiempo efectivo para resolverlas, lo que se tradujo en que nos dieran algunas pistas "gratuitas" que realmente no pedimos. Se hubiera solucionado con algo más de duración del escape, como también habitual en los escapes de terror (90-120 min), suficiente para haber resuelto estas pruebas sin ayuda de pistas.

7/10

La sala ofrece 3 modos de terror, 2 de ellos sin actores. Las diferencias entre ellos quedan perfectamente plasmadas en la web de reserva. Nosotros elegimos "Miedo", el que ofrece el nivel de terror más alto, con actores.

Esto es algo más subjetivo, según la persona/grupo, pero habiendo hecho otras salas de terror con actores, nosotros percibimos el nivel de terror como medio; Tenemos las intromisiones de Don Ramón en la sala, sustos concretos y el juego de iluminación y sonidos en las habitaciones. Todo ello bastante bien traído, con momentos memorables que nos sacarán más de un grito. No hay (apenas) contacto con los actores y no hemos experimentado pruebas de valor como tal.

7/10

La Casa del Cura es una sala de terror sólida, con una premisa intrigante y un desarrollo tradicional. El GM hace un gran trabajo desde la presentación hasta el acting dentro de la sala. 

Lo que más le pesa, como ya se ha comentado, es su pequeño tamaño y su escasa duración para ser una sala de terror. Esto ha sido, a nuestro parecer, lo que más le ha bajado la nota, ya que daña un poco la relación calidad precio para los 25 € por persona que cuesta.

Aun así, pese a no estar entre las salas top de terror de Madrid, es una sala más que recomendable, sobre todo para los que se estén iniciando y quieran probar como es una sala de terror con actores. Por supuesto también recomendadísima a escapistas que les guste la temática de terror con elementos religiosos.


Comentarios