"03:15" - INSANITY Escape Rooms [Reseña - Marzo 2025] [Ruta Grecia 2025]

Introducción

Un poco de contexto...

¡Comenzamos nuestra primera ruta escapista internacional! (los 2 escapes que hicimos del Dr Who en Birmingham no cuentan, fueron colaterales 😅). Nos encanta el terror, así que qué mejor que la ciudad de Atenas, capital mundial de los escapes de terror, para desvirgarnos en el panorama internacional.

Nuestra primera sala es "03:15". Se trata de una sala muy nueva que no estaba en nuestros radares y fue una inclusión de última hora, atraídos por unas reseñas muy positivas y por una premisa cuanto menos interesante.

Ficha técnica

  • Género: Terror
  • Empresa: INSANITY Escape Rooms
  • Jugadores: 2 a 5
  • Edad: +18
  • Idioma: Griego e Inglés
  • Duración estimada: 100 minutos
  • Dificultad: 8/10
  • Lugar: Gennadiou 2, Peristeri, Attica, 12131, Greece
  • Actores: Sí
  • Modos de juego disponibles: -
  • Web: [EscapeAll]
Nuestra experiencia de juego:
  • Jugadores: 4 (recomendamos máximo 4)
  • Fecha: Marzo 2025
  • Precio por jugador: 28 €
  • Dificultad percibida: Media

Premisa

"Saturday night and you have a date with your friend Hilda for beers at your favorite pub in Verste.

It's 3:00 a.m. and Hilda isn't answering the phones.

So you are forced to go by her house to see what is going on.

A ticking of an old clock is heard as you approach.. what has happened?"

Puesta en escena

El local se encuentra en una zona residencial de la región de Persiteri en Atenas. Su fachada es totalmente reconocible y muy cañera con los diseños.

La introducción es totalmente inmersiva y muy peliculera. Ya desde fuera de la sala escuchamos un sonido de reloj muy característico que nos va a acompañar durante toda la aventura. Sin recibirnos nadie, la transición al juego es sutil y bastante original.

Una increíble puesta en escena. Comenzamos muy fuerte en Atenas.

Historia

Parte de la premisa. Nuestra amiga Hilda no ha acudido a la cita del sábado por la noche que teníamos en nuestro Pub habitual en Verste. Son las 3 de la mañana y no contesta al teléfono. Vamos a su casa para ver que está pasando... nada bueno, seguro 😆.

Aquí nos damos el primer encontronazo con las complejas tramas que suelen tener las salas de terror atenienses, donde no todo es lo que parece y hay mucho lore detrás. En este caso, la historia involucra la situación familiar de la chica y, si observamos la portada del escape, ya podemos adivinar que algo paranormal está acechando a Hilda. Muy chula, con unas emotivas escenas y un final de película.

Ambientación

La ambientación es excelente. La decoración cumple, teniendo en cuenta que el escenario es la casa de Hilda, con las típicas habitaciones y alguna que otra sorpresilla más surrealista. Donde más brilla, como en casi todas las salas de terror en Atenas, es en el despliegue de efectos especiales y en el acting. Se hace un uso magistral de la iluminación y el sonido (con una sincronización con el sonido de los relojes tremenda) para crear escenas muy top. Escenas que, como es común en estos escapes atenienses, tendremos que quedarnos parados para verlas, con una teatralización muy buena donde se involucran varios actores (en esta sala contamos 3 + el GM).

De tamaño, es grande, con múltiples habitaciones y amplio espacio para huir de las presencias malignas.

Tipo y cantidad de pruebas

La sala presenta un mix de pruebas de corte tradicional con candados y algunas con domótica más punteras. El número es escaso (1 o 2 por habitación), pero las que hay son elaboradas, con una mecánica/componente de juego central, recurrente en cada habitación, que nos ayudará a entender cada una de las pruebas y cómo se involucran en la historia de Hilda.

El flujo de juego es lineal, que, junto con el escaso número de pruebas, hacen que esta sala tolere grupos no muy grandes. Recomendamos grupos de 3-4 personas como mucho.

Es necesario un nivel de inglés medianamente alto, ya que hay mucho que leer y escuchar de cara a las pruebas.

Integración de las pruebas con la temática

Las pruebas están completamente en línea con la temática. A través de las mismas vamos descubriendo la historia de Hilda y cómo ha acabado en esa situación.

Dificultad percibida

La dificultad experimentada ha sido media. Los mayores hándicaps en la sala, sin contar la atmósfera de terror, son la acuciante oscuridad y la búsqueda de objetos y detalles pequeños en la decoración, un combo mortal que se repetirá en muchos escapes de esta ruta ateniense. Además, ya empezamos a encontrarnos con lo que he visto que en algunos foros llaman "lógica ateniense". Básicamente, son un estilo de pruebas que hacen que asumas ciertos patrones, sin ningún tipo de ayuda o input extra, lo que a veces lleva a verlas como "de idea feliz". No son nada loco, pero se hacen algo frustrantes, al menos al principio, cuando no estás hecho a ellas.

7,5/10

El terror es medio-alto. No hay apenas contacto físico (muy ligero), algo común en estos escapes que se basan en más en escenas que en contacto físico. Lo que sí que logran, a través de los efectos especiales (sobre todo del sonido) es una atmósfera de "casa encantada" brutal. Muy hostil, donde no sabes por dónde te van a salir.

9/10

"03:15" es una sala muy potente, con una ejecución excelente y con una premisa original que da una vuelta de tuerca a la temática de casa encantada. Una muy buena primera impresión de lo que nos espera en la región.

Pocas pegas veo que ponerle; al final lo vemos desde la perspectiva Madrileña y esta sala sería muy top en la región.

Sala más que recomendable a escapistas fans del terror con un nivel de experiencia medio. Muy recomendable para incluirla en rutas de la región.

Comentarios