En esta entrada reseñamos la nueva apuesta de Tranjis Games en el terreno de los escape rooms de mesa, "Mystery House". Se trata de una caja base que contiene todo lo necesario para poder jugar + 2 aventuras individuales para comenzar: "El Señor del Laberinto" y "El Retrato Familiar".
"¡Toda la emoción de una escape room 3D en una caja!"
Ficha técnica
Caja base
- Línea: Mystery House
- Jugadores: 1-5
- Edad: +14 años
- Idioma: Español
- Dependencia del idioma: Media - Lectura (hay texto que leer en el juego, tanto texto de ambientación como parte de las pruebas)
- Duración estimada: 60 minutos (por juego)
- Precio recomendado: 35 €
- Autor: Antonio Tinto
- Arte: Daniela Giubellini y Alessandro Paviolo
- Publicado por: Cranio Creations (Italiana)
- Traído a España por: Tranjis Games
- Año de publicación: 2023
- Requiere destrucción de componentes: No
- Requiere componentes digitales: Sí
- Requiere conexión a internet: No (excepto para descarga y actualización de App)
- Enlace a la BGG: [link]
El Señor del Laberinto
- Género: Fantasía
- Dificultad: 3/5
- Jugadores: 3 (recomendamos 2-4)
- Tiempo empleado: 90 min. aprox.
- Dificultad percibida: Media-Alta
- Género: Terror
- Dificultad: 4/5
- Jugadores: 3 (recomendamos 3-4)
- Tiempo empleado: 60 min. aprox.
- Dificultad percibida: Media
Premisa
Caja base
El Retrato Familiar
Unboxing y formato
La portada de la caja muestra la fachada de La Casa del Misterio en una escena de noche y un grupo de personas que va a adentrarse en ella. Si nos fijamos podemos ver una especie de luciérnagas azules que parece que guían a estas personas. Estos insectos tienen que tener alguna relación con la casa, ya que aparecen en otros elementos del juego. En la parte trasera, podemos encontrar un QR para descargar la App móvil que usaremos en el juego.
Al abrir la caja nos encontramos con una estructura de cartón duro en dos partes/tapas, similar a una caja tradicional de juego de mesa, pero con varias aberturas en los laterales y ranuras en la parte superior. Esto debería ser La Casa del Misterio.
Si abrimos esta estructura, nos encontramos el resto de elementos del juego; un librillo de instrucciones, las 2 aventuras individuales que vienen incluidas con esta caja base ("El Señor del Laberinto" y "El Retrato Familiar") y una pequeña bolsita con una aventura tutorial/demo del juego.
En cada caja de las aventuras nos encontramos con un mazo de cartas numeradas (Cartas de Objeto) y unas tarjetas de cartón duro con ilustraciones de paredes y objetos con una coordenada en la parte superior (Tarjetas de Localización).
Se trata de un escape room modular, en el que se utiliza la estructura de cartón de la Casa del Misterio para jugar las aventuras individuales, tanto las 2 que vienen en esta caja base, como las futuras que vendrán y que se podrán comprar por separado. Cada aventura usa las tarjetas de pared para representar el interior de la aventura que estemos jugando y que podemos observar a través de las "ventanas" de los laterales de la estructura. Interactuamos con los elementos que podemos encontrar en las paredes a través de la App y recibimos cartas de objeto que podemos usar para avanzar.
Inventario
- Estructura de la Casa. Estructura de cartón grueso en 2 piezas (o tapas) que representa la Casa del Misterio. Las aberturas en los laterales son las ventanas por las que podemos observar lo que hay dentro. En la parte superior hay unas ranuras con unas marcas de coordenadas que sirven para insertar las tarjetas de localización o "paredes" de la casa. En esta estructura jugaremos a las aventuras de la casa; las que se encuentran en la caja base y las que vengan en un futuro.
- 2 Cajas de Aventura. 2 aventuras/escape rooms individuales para empezar a jugar, "El Señor del Laberinto" y "El Retrato Familiar".
- App Móvil. [Link de descarga en Android]. App que se utiliza en el juego para comprobar las exploraciones que hagamos por la casa e interactuar con las localizaciones.
- Cartas de Objeto. Cartas numeradas que representan los distintos objetos (y otros elementos) que nos vamos encontrando en la casa durante las aventuras. Se utilizan para ir avanzando en el juego, combinándolos con otros objetos o situaciones de las tarjetas de localización. Conteo:
- 26 en "El Señor del Laberinto"
- 19 en "El Retrato Familiar"
- Tarjetas de Localización. Tarjetas de cartón grueso con coordenadas que representan las "paredes" interiores de la aventura que estemos jugando en la Casa del Misterio. Se introducen en las ranuras de la parte de superior de la estructura de la casa según su coordenada indicada. Algunas tienen objetos o escenas con las que podremos interactuar. Conteo:
- 42 en "El Señor del Laberinto"
- 33 en "El Retrato Familiar"
Calidad de los componentes
Sistema de juego
- Observamos el interior de la casa por las ventanas para ver si hay algún elemento u objeto interesante en alguna de las paredes/localizaciones. Hay que limitarse a las paredes que se pueden ver claramente, no puedes elegir paredes que estén más ocultas en una zona interior y que puedas ver a través de rendijas (la aplicación no te lo permitirá si lo intentas). Puedes (y es recomendable) ayudarte de una luz, tipo la linterna del móvil, para poder ver mejor dentro de la casa.
- Una vez encontremos una pared/localización con algo interesante, seleccionamos su coordenada en la App.
- En este punto la App nos da 4 opciones para interactuar con la localización, señaladas en los botones de abajo (aunque algunas pueden no aparecer dependiendo de la localización):
- Explorar. La opción por defecto. Aparecerá una lista con elementos y objetos entre los que está lo que se supone que estamos viendo en esa pared/localización. Tenemos que seleccionar el correcto.
- Usar objeto. La App tiene en cuenta los objetos obtenidos, a modo de inventario, aparte de tenerlos como cartas. Podremos seleccionar uno de los objetos para usarlo en un contexto que tenga sentido en la localización seleccionada, estilo como en los videojuegos de aventura gráfica.
- Introducir código. Si alguna localización lo permite, ya sea porque se encuentra algún candado con combinación o similar, la App nos dará la opción de introducir un código. Este podrá ser numérico o alfabético, según el contexto.
- Pedir pista específica. Por si estamos atascados, solicitar una pista/ayuda específica de la localización seleccionada, pulsando el botón "?".
Tipos de pruebas
Sistema de ayudas/pistas
- Si estamos muy atascados y no tenemos ni idea de qué hacer, tenemos la opción de pedir una pista general pulsando el botón de interrogación de la parte superior, para recibir una pista que nos guiará.
- Si no sabemos como proceder en una localización específica, tenemos la opción de pedir una pista específica, pulsando el botón de "?" dentro de una localización.
Historia y arte
El Señor del Laberinto
El Retrato Familiar
Una historia clásica de mansión encantada; sencilla, pero efectiva. Nuestra misión es descubrir el oscuro secreto de la familia Dupont. Exploramos su abandonada mansión y vamos revelando nuevas zonas y documentos que nos cuentan la historia de la familia, todo mientras lidiamos con los fenómenos paranormales de cortesía. El arte cumple con creces y complementa la narrativa con un toque sucio y hostil, típico de esta temática.
En este caso sí que se aprecia una sensación de avance en la historia con la información que vamos obteniendo y el final, aunque convencional, nos gustó y es digno de película.
Integración de las pruebas con la temática
En ambas aventuras todas las pruebas e interacciones en mayor o menor medida nos acercan a nuestro objetivo de una forma orgánica.
Al ser el componente de búsqueda tan prominente, muchas veces nos encontramos recopilando muchos objetos a través de esta búsqueda que aparentemente no tienen sentido/uso y nos sentimos un poco perdidos/abrumados. Pero, como pasa en los videojuegos de aventura gráfica de antaño, todo tiene su uso y nos reencaminan. Igualmente, la mayoría de los objetos e interacciones están en línea, aunque sea superficialmente, con la ambientación de la aventura. Quizás alguna que otra prueba de código tienta a la inverosimilitud en el marco de la historia, pero al menos no desentonan en la ambientación.
También se agradece que se hayan molestado en darle un trasfondo o explicación a la propia Casa del Misterio (premisa de la caja base), siendo cada aventura que sucede dentro como una incursión que hacemos con nuestros amigos para explorarla.
Complementación con componentes digitales
La App móvil complementa bastante la atmósfera general del juego. Ofrece un hilo musical en cada aventura y efectos de sonidos que acompañan algunos de los descubrimientos que hacemos en las localizaciones (y que pueden dar más de un sobresalto 👻) , además de primeros planos de algunas situaciones y objetos que obtenemos. Todo esto junto con la interfaz y la imaginería general de la App aportan un halo de misterio que le da bastante personalidad a las aventuras.
- Sistema de juego basado en la exploración visual que no nos acaba de cuajar
Un punto negativo muy gordo, ya que afecta al atractivo principal de Mystery House. El sistema de juego, que se basa en ver físicamente el escenario en 3D a través de las ventanitas de la casa, quizás a los autores les haya funcionado bien en papel, pero en la práctica, al menos en estas 2 aventuras iniciales, se nos ha hecho algo tedioso y en algunos casos hasta frustrante.
El tener que estar constantemente mirando una caja oscura con la linterna del móvil para poder discernir algo de las diminutas ilustraciones en las tarjetas de localización, puede resultar novedoso e interesante durante los primeros minutos. Cuando llevas media hora, agachando la cabeza y forzando la vista para poder ver a través de las ventanitas y manejando y girando la casa para intentar cotejar con los demás lo que se supone que estás viendo, el juego empieza a ser tedioso.
No ayuda que, por otro lado, las interacciones de exploración son algo ambiguas y hacen algo torpe el avance. Esto es, cuando en la App tienes que elegir lo que se supone que estás viendo de una lista.:
Muchas veces el objeto que pensamos que estamos viendo en la localización no se corresponde o más bien, los creadores lo han nombrado de una forma que no te esperas. Esto hace que pierdas bastante tiempo buscando la palabra correcta en la lista o tiendes a fallar, eligiendo la opción incorrecta, lo que te penaliza con más tiempo. Y en cualquier caso, ¿Qué sentido tiene tener que confirmar con la App lo que estás viendo, si ya sabes lo que estás viendo? Es casi como si te penalizaran por explorar, lo que no tiene mucho sentido en la apuesta que hacen con este sistema.
Entendemos que la intención de los autores con este sistema era crear una mecánica original y llevar una sensación de búsqueda física a los escape room de mesa. Vas adentrándote en la estancia y abriendo zonas nuevas, como un escape room real. La interacción de exploración queda como una barrera más de confirmación (como la doble confirmación de resultados de la línea "EXIT") que lastra bastante esta faceta del juego. Quizás se podría haber implementado de otra forma para mitigar esto, se me ocurren al menos 3, entre otras:
- Utilizar una caja más grande para ver mejor las tarjetas de localización.
- Teniendo cartas en vez de tarjetas de localización que puedas robar y ver su reverso para confirmar si has obtenido objeto, información o una penalización.
- Haciendo el App más interactiva; poniendo un primer plano de la localización que estás consultando para "clicar" los objetos y elementos de interés en la escena, en plan videojuego.
- Dificultad algo frustrante
En línea con el punto anterior, el hecho de que el componente de búsqueda sea tan prominente deja poco tiempo y margen en general para pensar sobre las propias pruebas que se presentan. Esto es, una vez que tienes ya todas las piezas del puzle, ¿Cómo lo resuelves?
Por otro lado, hemos notado que alguna que otra prueba utiliza las mecánicas de interacción de forma un poco extraña, sobre todo en la aventura "El Señor del Laberinto". Una prueba en particular se nos resistió mucho por esta razón, sin hacer spoiler, digamos que teníamos un objeto que por apariencia era obvio que había que aplicar en una localización específica, pero la solución era mucho más enrevesada sin un motivo razonable y sin ninguna forma de saberlo aparente.
Todo esto, junto con algunas pruebas o interacciones de idea feliz que, de no ser porque somos muy peliculeros, no las habríamos sacado sin ayuda de pista (por suerte, no muchas), hacen que aumente la dificultad considerablemente de forma un poco injusta.
---
+ Genial tematización
Aunque no llega al nivel de tematización de otros grandes del mundillo que también se complementan con componentes digitales, como la línea "Unlock!" o los juegos de la empresa "Key Enigma", la App de Mystery House eleva en gran medida la ambientación de sus aventuras con sus interacciones de texto, música, efectos de sonido y atmósfera en general. Las ilustraciones, por su parte, se ven bastante profesionales para lo que nos tienen acostumbrados en el mundillo. Todo esto da bastante personalidad al juego.
+ Mecánicas cercanas a la experiencia real de escape room
Como ya se ha hablado en el primer punto negativo, la característica de búsqueda visual es algo tosca, pero tampoco se le puede quitar mérito a la intención, al ser una mecánica original que intenta imitar la búsqueda física en los escape rooms reales. Por otro lado, las mecánicas que se basan en la interacción contextual (combinando elementos/objetos que vamos encontrando) y en la realización de pruebas resultantes en códigos, en nuestra opinión, consiguen un mejor acercamiento a lo que es llevar la experiencia de un escape room real a la mesa, que al final es de lo que se trata. La integración con la App, ayuda a "engrasar" estas mecánicas, haciéndolas más efectivas.
Es un sistema de progresión que comparte con otras líneas de escape room, como "Unlock!" y que difiere de otras líneas como "EXIT", donde las interacciones son más abstractas y se limitan a pruebas "aisladas".
+ Amplia variedad/nº de pruebas.
La naturaleza de las mecánicas garantiza un gran número de pruebas, considerando cada interacción de exploración y de combinación de elementos/objetos como pruebas distintas, aparte de las propias pruebas que resultan en códigos. En lo que respecta a la variedad, como se ha comentado en la sección "Tipos de pruebas", aunque prima la búsqueda, también dejan margen para una amplia variedad de diferentes tipos de pruebas.
+ No destrucción de componentes
Esto es bastante subjetivo y polémico pero, para nosotros, que aborrecemos la destrucción de componentes en este tipo de juegos y hemos comprobado como otras líneas funcionan perfectamente sin recurrir a ello, siempre es un plus.
El Señor del Laberinto
6,5/10
El Retrato Familiar
7/10
"Mysery House" es una apuesta novedosa, con un formato original que utiliza la búsqueda visual en una estructura 3D para diferenciarse de la competencia. Esto lo logra con resultados mixtos en cuanto al sistema se refiere, al menos en estas 2 aventuras de inicio que vienen en la caja base.
Quizás los puntos negativos que acarrean se puedan achacar a que son sus 2 primeras aventuras y todavía están experimentando y puliendo las mecánicas. Parece que la intención que tienen con este formato modular es seguir el camino de otras líneas como "EXIT" o "Unlock!" y sacar aventuras individuales que vayan iterando sobre las mecánicas, con posibilidad de mejorar la experiencia de juego, ya que el margen para hacerlo siempre está ahí. Tampoco quiero decir con esto que estas 2 aventuras sean malas, ni mucho menos; "El Retrato Familiar" en particular nos dejó muy buen sabor de boca, pero desde luego no nos dejaron la sensación de asombro que tuvimos en su momento con la primera remesa de los juegos de "EXIT" o "Unlock!".
Pese a todo, recomiendo Mystery House. Una propuesta tan original, con este nivel de calidad en el mundillo y con la integración tan buena de la App, no debería pasar desapercibida y según que grupo puede gustar bastante. Y parece que la línea está teniendo relativo éxito, ya que, aunque ha sido traída a España en el 2023, realmente se estrenó en inglés en el 2019 y han ido saliendo 3 aventuras-expansiones con distintas temáticas que espero que Tranjis Games traiga a España para jugarlos. Según lo que he leído por ahí, están bastante mejor que los juegos de esta caja base, por lo que el futuro de la línea promete.
¿A quién recomendaría este juego?
- Jugadores con cualquier nivel de experiencia con escape rooms de mesa que busquen un nuevo desafío.
- Para grupos que les gusten las mecánicas de interacciones contextuales y de combinación de objetos tipo los de la línea "Unlock!".
- Jugadores/grupos que se les de bien el rol de buscadores en los escape rooms o que tengan muy buena vista en general 😜.
Bonus
Aparte de la aventura tutorial, existe un demo (más bien, aventura corta) que utilizaron en el evento de presentación oficial de este juego, entiendo que allá por el 2019. De temática es tipo Heist y la acción sucede dentro de un banco. Se titula "Carlson Bank" y salió sólo en italiano, pero el usuario Avantyr de la BGG lo ha traducido al inglés al menos. Lo tenéis como descarga PnP en la web de la BGG
Comentarios
Publicar un comentario