Primera reseña de un libro de escape (o libro-juego) en el blog. Se trata de un spin off de la línea "Escape Book": "Terror Book: El Libro Maldito" de la editorial Lunwerg. No soy demasiado fan de los libro-juegos, pero este en particular nos llamó la atención. Primero, por la temática de terror, segundo, por el hecho de que prácticamente se puede considerar un escape de mesa al uso y tercero, porque presenta un componente de audio, promocionándose como "sound book", muy interesante.
Ficha técnica
- Género: Terror
- Línea: Escape Book
- Jugadores: 2-4
- Edad: No figura
- Idioma: Español
- Dependencia del idioma: Alta - Lectura/Escucha (hay texto que leer en el juego y las pruebas están muy ligadas a la escucha de audio)
- Duración estimada: 80 minutos
- Dificultad: No figura
- Precio recomendado: 15 € (a sept. de 2023, por algún motivo, en los retailers grandes tipo Amazon o Casa del libro, lo puedes encontrar a 6 € como precio fijado, sin ser un descuento)
- Autor: Ivan Tapia y Miquel Coll
- Arte: Run Design y Cocolisto
- Publicado por: Cocolisto y Lunwerg (Españolas)
- Año de publicación: 2020
- Requiere destrucción de componentes: Sí (No impide su rejugabilidad)
- Requiere componentes digitales: Sí
- Requiere conexión a internet: No (excepto para descarga de los archivos .mp3 de audio)
- Enlace a la BGG: No figura
- Jugadores: 4 (recomendamos 3-4)
- Tiempo empleado: 80 min. aprox.
- Dificultad percibida: Media
Premisa
Formato y calidad de los componentes
Se trata de un libro de tapa blanda de 188 páginas y de dimensiones 15.0 x 1.7 x 21.0 cm. Todo el libro tiene un diseño de colores con tonos negros, blancos, escala de grises y algunos elementos resaltados en rojo para dar impacto. Las páginas interiores están hechas de un papel mate que parece reciclado y es algo endeble. El texto es claro en la mayoría de las partes, aunque hay algunas veces (de forma intencionada o no) que ponen texto negro sobre fondo gris y se hace algo difícil leerlo.
Un grueso de las páginas vienen punteadas/troqueladas para poder ser arrancadas con facilidad, siendo esta acción parte del juego.Tal y como se promociona, la experiencia de juego del libro se conjuga con un par de archivos de audio de formato mp3 que se descargan mediante QRs dentro del libro. La calidad del audio es buena, de elaboración profesional y se escuchan los detalles con claridad.
Sistema de juego
Tipos de pruebas
Sistema de ayudas/pistas
Historia y arte
A diferencia de otros libro-juegos convencionales, donde uno de sus principales atractivos es la narrativa, en Terror Book la historia es casi inexistente. En su lugar, adopta un acercamiento "meta", en el sentido de que somos nosotros mismos los que (en la realidad) leemos este libro maldito y tenemos que lidiar con la maldición a través de las pruebas, la tabla sagrada y el conjuro. Estamos viviendo nuestra historia con el libro. No hay ningún otro trasfondo ni se explica nada más sobre la mitología del libro o la maldición, más que lo que te quiera transmitir la imaginería y algunas florituras del audio de algunas de las pruebas. Es un acercamiento que comparte en cierto modo con líneas de juegos como "Key Enigma", donde hay un componente meta utilizando una web como si las páginas visitadas fueran reales.
El arte es simple y práctico más que lustroso y comparte la gama de colores del resto del libro; tonos grises, blancos, negros y rojos, para darle impacto a algunos elementos. Las ilustraciones parecen fotomontajes con elementos de terror que diría que son de repositorios. No son demasiado elaboradas, pero cumplen su cometido, complementando el audio y aportando a la atmósfera de terror.
Integración de las pruebas con la temática
No hay mucho que decir en este aspecto, ya que no hay prácticamente trasfondo donde apoyarse para dar sentido a las pruebas. Los objetivos los que nos plantean son claros: Completar el maleficio, descifrar la tabla sagrada y pronunciar el conjuro. Nos indican que las herramientas para cumplirlos son los enigmas que resolvemos y que directamente nos dan las palabras del maleficio incompleto. Así que por esta parte, aunque un poco místico para mi gusto, todo correcto.
Las pruebas de por sí usan una imaginería y sonidos/voces siniestros y de terror en general. En algunos sonidos incluso se puede apreciar el terrible destino de supuestas víctimas a manos de supuestos monstruos. Así que sí, se puede decir que las pruebas encajan con la temática.
Complementación con componentes digitales
El componente digital de este juego y uno de sus principales atractivos, hasta el punto de promocionarse como "sound book", son las pistas de audio mp3 utilizadas para la realización de las pruebas/enigmas. Pese a estar lejos de la complejidad de las Apps móviles o webs que utilizan otras líneas de escapes (sin quitar mérito a la calidad profesional del audio), estos archivos "planos" cumplen su cometido, aportando atmósfera al juego y otorgándole una dimensión única de jugabilidad que lo diferencia de lo que hay en el mundillo.
El aspecto frenético de la resolución de pruebas estando atentos del audio y su reproducción "lineal", así como el rollito de terror, me recuerdan mucho a la franquicia de juego "Atmosfear", que hacía uso de un VHS (DVD en sus entregas modernas) para guiar y alterar el juego con el personaje de El guardián de la cripta.
Igualmente, todos los efectos de sonido y las voces de terror, me retrotraen al internet principios de los 2000, con las historias de terror y las psicofonías que escuchábamos en webs como elRellano y escalofríos.net
- Ritmo de juego un tanto irregular a través del audio.
La pista de audio marca el ritmo de la preparación y las fases del juego, además de las pruebas/enigmas. Esto es un arma de doble filo, ya que, por un lado, presentan una experiencia frenética que puede gustar a muchos, pero por otro garantizan una resolución irregular de pruebas que quizás algunos jugadores, sobre todo noveles, les cueste abarcar. Dicho de forma más sencilla, algunas de las voces/sonidos van muy rápido, a veces incluso estando entrelazadas, y no te da tiempo a procesar lo que tienes que hacer. Igualmente, si sois buenos escapistas y vais sacando las pruebas rápidamente, es posible que os toque esperar hasta que llegue el siguiente enigma en el audio o la parte final, relativa a la tabla sagrada y demás, haciendo el ritmo de juego un tanto irregular.
Esto, según lo hábiles que seáis, obliga a tener varias manos y oídos e intentar apuntar con mucha velocidad lo que escuchamos o las conclusiones a las que llegamos. Recomendaría incluso jugar con 3-4 personas mínimo, para repartir tareas.
- Tabla sagrada y conjuro algo crípticos.
Una queja menor, pero lo que podrían considerarse las pruebas finales, el hecho de descifrar la tabla sagrada y a través de la misma, rellenar el conjuro, son demasiado crípticas para nuestro gusto. Nos costó una pista del final, ya que no veíamos como abordarlas, incluso con el acompañamiento que te da el audio en esa parte. Parece un aumento de dificultad un poco alto comparado con lo asequibles que son el resto de enigmas.
- Calidad de algunas ilustraciones y textos
Otra queja menor. El combo de fuente de texto que utilizan en algunas pruebas, estilo siniestro y con color/fondo mal traídos, junto con algunas ilustraciones un poco abstractas, dificultan la experiencia de forma algo artificial. Pero tampoco ha sido un problema prominente.
---
+ Sólido y original sistema de juego basado en audio, con buena paralelización de pruebas
El sistema de juego, que se apoya enteramente en una pista de audio, promocionándose como "sound book", es bastante original y, al menos yo, no había visto nada similar hasta la fecha. Encaja muy bien en la temática de terror que lleva Terror Book y demuestra que puedes darle la vuelta a la dinámica de los libro-juegos tradicionales, haciéndolos más "físicos" (si quieres considerar el audio como físico 😜), acercando su experiencia a lo que te podrías encontrar en un escape room real.
La dificultad del juego la marca el audio, a veces con un frenetismo que puede llegar a ser desafiante, como ya he comentado en los puntos negativos. Aun así, garantiza mucho paralelismo en la realización de pruebas, evitando el síndrome de los "brazos cruzados" incluso a 4 jugadores. Igualmente, las pruebas/enigmas como tales están bien diseñadas y son bastante asequibles, muy en línea con lo que nos tienen acostumbrados los escape room de mesa. Es un sistema bastante sencillo que debería funcionar bien tanto para grupos noveles como para jugadores veteranos.
+ No destrucción de componentes... más o menos
Esto es bastante subjetivo y polémico pero, para nosotros, que aborrecemos la destrucción de componentes en este tipo de juegos y hemos comprobado como otras líneas funcionan perfectamente sin recurrir a ello, siempre es un plus. ´
Aunque, en este caso, no es del todo cierto, ya que te obligan a arrancar páginas y escribir en las copias del maleficio, tabla sagrada y conjuro. El hecho de escribir en las copias se puede salvar fácilmente escribiendo en un papel aparte. Por otro lado, el hecho de arrancar las páginas de los enigmas sí que altera un poco la partida de los supuestos futuros jugadores si lo quieres dejar/vender/regalar, pero el cambio es mínimo; lo único que se van a perder es el hecho de arrancarlas, que es la primera tarea que te imponen las voces del audio, haciendo el juego un poco más rápido (ya que arrancar tantas páginas a nosotros nos llevó como 5-10 min y creedme que se hace repetitivo 😓). Aparte de ser arrancadas, las hojas de los enigmas no se alteran de ningún otro modo y quedan intactas.
7/10
"Terror Book: El Libro Maldito" es una apuesta original en el mundo de los libro-juegos/escape books, así como para los escape rooms de mesa en general. Yo hasta lo consideraría tal cual un escape de mesa más que un libro-juego por sus características. Su faceta de jugar con el audio nos ha sorprendido para bien y la partida a 4 que hicimos nos dejó muy buen sabor de boca, pese a los puntos negativos, que son más molestias menores que otra cosa. Su sistema encaja perfectamente en la temática de terror y es un más que recomendable candidato a sacar en temporada de Halloween. Lo disfrutarán tanto jugadores noveles como veteranos.
Un apunte, y es que estuve por ponerle un 8 de nota, ya que al final siempre valoro la relación calidad-precio, y este me costó 6 € en Amazon, sin descuento. Como si fuera su precio estándar, lo que me dejó un poco confundido, pero luego comprobé que en la Casa del Libro lo vendían al mismo precio. Por 6 €, con lo que ofrece, lo deja en muy buen lugar frente a otros grandes del mundillo, como los escapes de la línea "EXIT". Pero para la reseña tengo que aferrarme a su precio inicial, 15 €, que aun así no lo deja con mala nota ni mucho menos.
¿A quién recomendaría este juego?
- Fans de la temática de terror y de los escape rooms de mesa, tanto primerizos como veteranos.
- Fans que les gusten las pruebas de audio o que tengan buen oído.
- Grupos que estén buscando un escape room de mesa con un sistema de juego que puede paralelizarse y tener a todos los integrantes del grupo ocupados.
Comentarios
Publicar un comentario