Nueva reseña de un escape room real de nuestro conglomerado de escapes favorito: "Capítulo 1: La Oscuridad, El Caso Morgan", de Terror Stories by Experiencity. Continuación temática de otro escape, "Capítulo 0: La Zona", que hicimos en 2022, justo cuando su empresa original estaba siendo absorbido por el conglomerado Experiencity y rebautizado como la rama de Terror Stories. Igualmente, es una reimplementación de otro escape, "The Darkness" de Lighthouse Escape en Barcelona. La Zona nos gustó muchísimo, ¿Estará La Oscuridad a la altura?
Ficha técnica
- Género: Terror
- Empresa: Terror Stories by Experiencity
- Jugadores: 2-7
- Edad: +16 años
- Idioma: Disponible en español e inglés
- Duración estimada: 90 minutos
- Dificultad: Media-Alta
- Lugar: C. de Sambara, 116, CP 28027 Madrid
- Actores: Sí
- Modos de juego disponibles: 2 (Terror: Miedo alto con contacto físico. Tensión: Miedo medio sin contacto físico)
- Web: [link]
- Jugadores: 5 (recomendamos 5-6 como máximo)
- Fecha: Noviembre 2023
- Precio por jugador: 30 €
- Dificultad percibida: Media-Alta
- Modo de juego: Terror
Premisa
Puesta en escena
Al hacer la reserva nos llega un mail con el trasfondo de nuestra misión en el escape. Somos agentes de una organización que se dedica a la investigación paranormal. Hace años nos encargamos del caso de La Zona y la persona que nos pidió ayuda en ese entonces, Marcelo Morgan, nos vuelve a requerir en relación a lo descrito en la premisa del escape. Siempre se agradece que la tematización empiece antes de llegar incluso al escape.
El local se encuentra por la zona de Pueblo Nuevo. En la misma calle tenemos 2 entradas para 2 de las ramas del conglomerado Experiencity: Colors y Terror Stories. La entrada de Terror Stories se reconoce al instante por la fachada, está muy guapa.
Una vez entramos, nos recibe Margaret, esposa de Marcelo Morgan, embarazada. Lo que sucede a continuación es una escena rocambolesca que mejor experimentar sin conocer ningún tipo de detalle. Desde luego no nos dejó indiferentes. Nuestra misión queda clara, el hijo de Margaret está a punto de nacer y tenemos que lidiar con la pequeña Sambara, la anterior hija que perdieron, y lo que sea que ha maldecido a esta familia. Quedamos encerrados en la inquietante y penumbrosa casa de los Morgan...
Una puesta en escena excelente, con una de nuestras GMs (creemos que Lydia) casi ganándose el óscar por su intensa actuación 😅, todo muy peliculero. En el mismo hall donde nos reciben empezamos a ver el despliegue de medios y se marca el tono oscuro (nunca mejor dicho) y hostil del escape.
Historia
Un aspecto con bastante peso en La Oscuridad. Hay que hablar de dos puntos al respecto.
Por un lado, la historia como tal del escape es muy buena, intrigante y bien hilada. Continúa la premisa y la puesta en escena. Tenemos que lidiar con Sambara y la maldición para que no se lleven al nuevo hijo de los Morgan que está a punto de nacer. A medida que avanzamos vamos descubriendo nuevos detalles de esta familia maldita y de Sambara. Esta exposición se hace de varias formas y vaya que si nos hacen sentir investigadores paranormales. El final es explosivo y memorable.
Por otro lado, su condición de secuela, se nos antojó un poco cogida con pinzas. Después de hacer La Zona en su momento, esperábamos con ansias la continuación de esta historia. El tema es que el los lazos con el caso anterior en este nuevo caso (que haberlos, haylos) parecen un poco encajados con calzador. Pero bueno, es una queja menor. Quizás se podría haber arreglado, estableciendo ambos escapes como casos separados sin relación directa, cubiertos por la misma agencia. Pero bueno, también es verdad que van a hacer otra secuela más y quizás completen el círculo y hagan más redondo todo el arco argumental.
Ambientación
La ambientación en La Oscuridad es excelente.
La casa de los Morgan presenta una decoración para emular una casa antigua y siniestra. El detalle está muy cuidado y todo parece auténtico. Hay mucha imaginería de motivos religiosos católicos, acorde con el pasado del padre Morgan. Se ven muchas referencias a otras sagas de terror, pero la más prominentes son las de la saga de "The Ring" (la niña del pozo). Eso sí, mis dieces para los que idearon el juego de palabras con la calle donde está el escape y el nombre de la niña en el remake americano de la saga 😎.
En cuanto a tamaño, es bastante grande, con mucho espacio para huir de entidades malignas y zonas por descubrir.
Usan una amplia gama de efectos especiales, algunos de ellos muy memorables, para añadir a la inmersión. Haciendo honor al nombre del escape, los efectos de iluminación dinámica destacan mucho. El apartado sonoro también lo tienen muy cuidado, con muchos momentos y situaciones sincronizados con música y efectos inquietantes. También utilizan algunos elementos con domótica/automatismos (o manuales, por parte de los GMs) para ejecutar escenas de terror, ya sea acompañando a las pruebas o sólo por sumar a la ambientación.
El acting es lo mejor de este escape. Las GMs hacen un trabajo espectacular, con escenas de película en conjunción con los efectos. Aparte de la puesta en escena, tenemos las intervenciones de las presencias malignas. Todas están muy bien pensadas, haciendo uso de la luz/oscuridad para moverse cual ninja y pillar desprevenido al grupo. Crean una experiencia bastante redonda. Una de las escenas en particular nos dejó flipando por su coreografía.
Tipo y cantidad de pruebas
En las pruebas es donde se nota que, pese a ser un escape bastante nuevo en Madrid, es una reimplementación de otro algo más antiguo. No porque sean malas, ni mucho menos, simplemente que se ven muchas de desarrollo tradicional (con candados). Se utiliza también la domótica/automatización en algunas de las pruebas, siendo muy originales y memorables. Son bastante variadas; hay pruebas de búsqueda, observación (con un hándicap brutal por la falta de luz 🙈), deducción, memoria, lógica, de valor, etc.
En cuanto a número, hay bastantes, más de lo normal comparado con otros escapes de terror con acting.
Excepto una prueba que se nos atragantó bastante, el resto van bastante fluidas, sin apenas parones. Su desarrollo permite algo de paralelismo, pero principalmente es lineal. Debido a esto, y que tampoco los habitáculos son especialmente grandes, no recomendamos llegar al número máximo de jugadores.
Integración de las pruebas con la temática
La mayoría de las pruebas tienen un marco religioso y esotérico, siguiendo la estela del padre Morgan. Están muy en línea con el rollo investigación paranormal (una de ellas nos asombró bastante en este sentido). Igualmente, la presencia de Sambara no pasa desapercibida, habiendo pruebas directamente relacionadas con ella y su relación con su familia. Nos ayudan, en mayor o menor medida, a explorar la casa de los Morgan y descubrir nuevos detalles de su trágica historia. Se sienten bastante orgánicas (y peliculeras 👻) en el desarrollo del escape.
Se puede decir que las pruebas encajan bastante con la temática y el objetivo que tenemos.
Dificultad percibida
En el modo terror que jugamos, la dificultad experimentada ha sido media-alta. Las pruebas por lo general son asequibles, pero según la experiencia del grupo pueden ser algo desafiantes en cuanto a su planteamiento/mecánicas, sobre todo las que son más originales. Si a esto le sumamos los sustos y la falta de luz (que es el mayor hándicap), se puede hacer algo difícil la experiencia. Entendemos que las GMs regularán el nivel de miedo y sustos respecto a lo bien o mal que vaya el grupo.
Las pistas por su lado se dan de forma bastante orgánica y merecida. Igualmente, similar a otros escapes de terror con acting, utilizan la iluminación y otros efectos para focalizar nuestra atención en ciertas partes, facilitando el desarrollo del escape.
El nivel de terror en el modo terror es alto 😎. Como siempre, depende del tamaño del grupo (y de lo valientes que seáis 😜), a más cantidad de jugadores, más se diluye el miedo. La atmósfera creada es bastante hostil y la cantidad de sustos inesperados es alta. Las escenas de terror están orquestadas de tal forma para dar el máximo impacto y ser inesperadas, a la par que peliculeras. Lo que sí le suma puntos en este apartado es que la interacción con las GM es en muchos casos física, con un rango desde ligeros agarrones hasta asalto total, avisados quedáis.
Hay multitud de pruebas de valor, repartidas para intentar que cada integrante del equipo tenga su ración. Lo consiguen a través de las geniales actuaciones de las GMs y de la dinámica con la pequeña Sambara... más os vale obedecerla 💀.
9,25/10
"Capítulo 1: La Oscuridad" es una espectacular sala terror que se cuela por sorpresa en nuestro top de terror en Madrid. Ya nos gustó mucho en su momento el "Capítulo 0: La Zona" (todavía nos acordamos de cierto conserje... ) y teníamos grandes expectativas por esta, y vaya que si las ha cumplido. Todos los aspectos están muy cuidados; con una historia intrigante, magnífica ambientación, pruebas originales y un acting memorable. Nos costará olvidarnos de la pequeña Sambara.
La única queja menor que tenemos es, irónicamente, la oscuridad 🕯️. La penumbra inunda la sala y es un añadido de dificultad importante (a propósito, claro). Nos costó algunas pistillas de cosas que se nos pasaron, por el escaso campo visual que teníamos. Pero bueno, suele ser norma con las salas de terror.
Sala más que recomendable para fans del terror y escapistas con un nivel de experiencia medio. Aunque posiblemente los novatos también la disfruten, la dificultad se regula bastante, siempre y cuando sean valientes, claro.
Un saludo y nuestras felicitaciones por su gran trabajo a nuestras GMs Eva y Lidia.
Como ya he mencionado en la sección de Historia, Terror Stories está apostando por esta saga de escapes, teniendo ya anunciado el Capítulo 2, Diamante de Almas. Esperamos con ansias hacerla en un futuro, esperemos no muy lejano.
Comentarios
Publicar un comentario