En esta entrada reseñamos 2 experiencias de terror ya descatalogadas de la empresa "Mysterious Package Company": "El Libro que Llora", versión en español de una de sus primeras experiencias que sacaron ("The Weeping Book"), y "The Buried Puppet".
Disclaimer
Esta reseña es una Necro-Reseña. Se trata de una reseña de un escape room ya cerrado o un producto descatalogado que no es posible conseguir de forma oficial. No se darán spoilers directos de las pruebas, pero se comentarán ciertos aspectos en más profundidad.
Esto es una reseña de un PseudoEscape. Se trata de un producto o evento que no se promociona oficialmente como un escape room, pero que presenta un desarrollo o aspectos clave en común con los escape rooms.
Más info: [link]
Un poco de contexto...
Mysterious Package Company es una empresa cuyo producto principal son las "experiencias en una caja". Unas experiencias muy meta, mezcla entre Alternate Reality Game (ARG), murder mistery y escape rooms de mesa, en la que el jugador se verá envuelto en una investigación de película. Tienen experiencias de muchos géneros; de terror, de aventura, de ciencia ficción, etc.
En resumen, la idea es que tú compres una de estas experiencias para enviársela a otra persona, la víctima/jugador, sin que esta se entere. Vendrá en una caja sin remitente (u ofuscado) y cuando la víctima la reciba quedará estupefacta. Abrirá la caja (o la devolverá a correos, que ya les ha pasado en más de una ocasión 🤭) y tendrá que investigar los componentes realistas y webs para desentrañar el misterio de la experiencia. Todo creyendo que es de verdad, claro. Por supuesto, también puedes comprarlas para ti mismo (como hizo el menda), aunque se pierde gran parte de la gracia.
Obviamente, para que esto funcionara, había que mantener mucho secretismo. De hecho, en sus inicios, pedían no difundir demasiado su existencia en redes sociales. Cosa que no sé si al final jugó en su contra. Eso, y que las experiencias son super caras. Llevan desde hace un tiempo sin sacar nuevas e intentando quitarse el stock de las últimas que sacaron. Aunque tampoco es todo malo; hace muy poco se fusionaron con otra compañía centrada en los escape rooms de mesa, "Curious Correspondence" y están sacando Kickstarters interesantes.
En cualquier caso, decidí comprar estas 2 experiencias, ya que estaban en liquidación y quería al menos catar de que iba la vaina. No fue fácil ni barato, pues no enviaban de forma oficial a España y tuve que hacer el pedido por correo, carteándome con una chica de su soporte, un poco de forma extraoficial.
Ficha técnica
El Libro que Llora
- Género: Terror, Misterio
- Línea: Horror Experiences
- Jugadores: 1+
- Edad: No apta para niños
- Idioma: Español (latino-americano)
- Dependencia del idioma: Alta - Lectura (hay mucho texto que leer en el juego)
- Duración estimada: -
- Dificultad: -
- Precio recomendado: 100 $ (comprado en liquidación a 50 $)
- Autor: -
- Arte: -
- Publicado por: Mysterious Package Company (Estadounidense)
- Año de publicación: 2019 (2015 su versión en inglés)
- Requiere destrucción de componentes: No
- Requiere componentes digitales: No
- Requiere conexión a internet: No
- Enlace a la BGG: No figura
- Jugadores: 1 (recomendamos 1)
- Tiempo empleado: 180 min. aprox.
- Dificultad percibida: Fácil
The Buried Puppet
- Género: Terror, Misterio
- Línea: Horror Experiences
- Jugadores: 1+
- Edad: +13 años
- Idioma: Inglés
- Dependencia del idioma: Alta - Lectura (hay mucho texto que leer en el juego)
- Duración estimada: -
- Dificultad: -
- Precio recomendado: 100 $ (comprado en liquidación a 65 $)
- Autor: -
- Arte: -
- Publicado por: Mysterious Package Company (Estadounidense)
- Año de publicación: 2020
- Requiere destrucción de componentes: Sí
- Requiere componentes digitales: Sí
- Requiere conexión a internet: Sí
- Enlace a la BGG: No figura
- Jugadores: 3 (recomendamos 1-2)
- Tiempo empleado: 120 min. aprox.
- Dificultad percibida: Fácil
Premisa
El Libro que Llora
The Buried Puppet
Unboxing y formato
El unboxing es una parte clave para la experiencia; el momento, ¿Qué narices es esto?. Como ya he comentado en la introducción, la caja de mensajería viene sin remitente directo. En este caso ofuscado con un consolidador/forwarder.
Al abrir la caja nos encontramos con otra caja de madera estilo industrial con marcas de una empresa, entiendo que ficticia. En el caso de "El Libro que Llora" encontramos también una carta con la que comienza la experiencia antes de abrir la caja.
Ambas cajas están cerradas con clavos. Mucha gente acaba destrozándolas para abrirlas, nosotros conseguimos abrirlas con delicadeza.
Inventario
- Caja de madera
- Diario del chico escrito a mano: historia y códigos secretos
- Medallón misterioso: extraño artefacto que es usado en conjunto con el libro
- Varios documentos acerca del la historia del adolescente
- Uncooperative wooden crate
- Jacob’s journal: It tells his story and hides a secret code
- Mr. Bellylaugh the puppet: The main artifact
- The bully’s inhaler: A secondary artifact
- Jacob’s library card: Used to gain access to an online library database with which the recipient can decipher the code
Calidad de los componentes
Sistema de juego
Tipos de pruebas
Sistema de ayudas/pistas
Historia y arte
La historia es otro de los puntos clave de estos juegos/experiencias. Conocer la historia es la recompensa que vamos obteniendo en cada prueba/descubrimiento. Todo en base a su faceta meta, en la que tú eres el protagonista.
El Libro que Llora
The Buried Puppet
La historia se cuenta a través de un diario, de distintas webs y otros componentes relacionados. El diario viene de un correccional/centro de menores y pertenece a Jacob, el protagonista de esta historia. Se trata de un niño estadounidense que se muda a regañadientes con su familia a un antiguo caserón en la región de Harrisonburg. Allí tiene varios episodios de bullying en el colegio y en general no le va del todo bien. En su habitación, dentro de la antigua casa, escucha ruidos por la noche y cree ver figuras fantasmagóricas. Todo esto cambia hasta que una noche se encuentra entre las paredes de su habitación una marioneta de mano particular. Mr. Bellylaugh se hace llamar, como se indica en la parte trasera de su trajecito. Mr. Bellylaugh protege a Jacob de todos estos males, aunque tiene que pagar un alto precio...
El diario contiene algunos dibujos de Jacob para acompañar el relato. Las webs que vamos descubriendo cuentan la historia de Harrisonburg, incluyendo algunos siniestros acontecimientos relacionados con la marioneta.
Otra historia bastante oscura, que vuelve a involucrar a niños en situaciones problemáticas. Es bastante interesante y la forma en la que la trasmiten todos los componentes es original y más elaborada que en el caso de "El Libro que Llora". La historia nuevamente tampoco es demasiado original por si misma, está llena de clichés del mundo del terror. La revelación final es bastante más impactante que "El Libro que Llora".
Sobre el aspecto del arte, repito lo mismo que en el "El Libro que Llora", la calidad de los componentes añaden una inmersión y tematización sublime.
Integración de las pruebas con la temática
Las pocas pruebas efectivas que hay en ambas experiencias, junto con los descubrimientos que se hacen, están orgánicamente integradas con la temática y tienen justificación dentro de la historia.
Complementación con componentes digitales
The Buried Puppet
Las webs que podemos ir descubriendo en "The Buried Puppet" están hechas para parecer webs de la región realistas y aportan bastante a la inmersión. Aunque son un poco escasillas y se echa en falta algo más de flavor text, en este caso, links a otras secciones que no aporten a la historia, pero lo hagan parecer más realista, como las webs de la línea de juegos "Key Enigma".
- Calidad de los componentes que no justifica el alto precio
Su principal punto negativo y la otra cara de la moneda en cuanto a la magnífica calidad de los componentes. Estas experiencias son MUY caras y no sé hasta qué punto la calidad de los componentes lo justifica. 100 $ es el precio original de cada una y aunque me las compré de liquidación a casi la mitad, con los gastos de envío (45$ desde USA) se me quedaron más o menos al precio original.
Entiendo que la justificación que le querrán dar al alto precio es su valor de productos de "elaboración a mano" que además no dejan de ser "de nicho". Como cuando compras de sitios como Etsy o similar, con productos hechos a mano en cantidades muy limitadas. El caso es que, habiendo visto otros productos más del lado de "escape rooms en una caja", como los juegos premium de importación de líneas como "The Mystery Agency", "Dark Park" o incluso los españoles "Key Enigma", que ofrecen componentes de una calidad similar a una fracción del precio, pues se me hace cuestionable esta decisión.
Es un tema delicado y subjetivo, ya que al final el valor en total del producto no atañe tanto a los componentes si no a la calidad general de la experiencia, a la sensación que se te queda al final su ejecución, orquestando todo. Pero...¿Ha sido tan gratificante la experiencia como para justificar 100 $? Pues yo diría que no. Es especialmente sangrante en el caso de "El Libro que Llora", por los pocos componentes que tiene.
- [El Libro que Llora] Despliegue de medios escaso y traducción algo regular
En línea con el punto anterior y en el caso de "El Libro que Llora", ya incluso sin contar con el elevado precio, se me ha antojado el despliegue de componentes un tanto escaso, sobre todo en comparación con "The Buried Puppet". El tener un sólo libro con algunos recortes entre las hojas y poco más, sin webs, ni nada por el estilo, te deja un poco con la sensación de ¿Y ya está?
Por otro lado, la traducción al español (es la única de sus experiencias que han traducido al español, hasta donde yo se) es un poco... rara. No lo digo tanto por su español estilo latino-americano (súper español "neutro" americano), que también usan algunas expresiones difíciles de pillar, sino más bien porque la única prueba que tiene el libro se ve afectada por ello. No sé si el/la encargada de la traducción se enteró de como funcionaba. Al final con algo de imaginación y chequeando la solución de su versión en inglés (bastante más legible), lo pude sacar.
- Ínfimo número de pruebas
Una queja menor que puede ser un tanto injusta, ya que realmente no se trata de escape rooms de mesa al uso, si no de experiencias.
Como ya he comentado, el número de pruebas efectivas estilo escape room es ínfimo en ambas experiencias. Por el precio, se hubieran agradecido algunas más para además alargar un poco más los juegos.
- Buen concepto sobre el papel, ejecución cuestionable
Sobre el concepto meta de estas experiencias, ya explicado en la sección "Un poco de contexto...". Desde luego es novedoso y atractivo para gente que le vaya las experiencias más temáticas (como al menda), pero a su vez lo veo bastante arriesgado y con muchas bazas para fallar. Es un punto muy a tener en cuenta, ya que realmente define el diseño de cada experiencia.
Como ya comenté, para que la experiencia funcione tal y como estaba diseñada, la víctima/jugador no tiene que conocer nada del contexto del producto. Tiene que recibirlo sin remitente, no devolverlo a correos porque parezca sospechoso y decidirse a "jugarlo". Luego, durante el transcurso del juego, no tiene que enterarse de la existencia de la empresa que los hace para mantener el misterio, ni spoilearse directamente de las respuestas de los enigmas en foros y similar. Pues... creo que es una secuencia de hechos que tienen muchas papeletas para que algo salga mal.
No sé, quizás lo deberían haber enfocado de otra forma, sacrificando el misterio y hacerlo más estilo "escape room in a box" corriente.
---
+ Calidad de los componentes sublime
Poco más que decir que no dijera ya en la sección "Calidad de los componentes". La calidad de los componentes, hecho a mano y cuidados al detalle, es magnífica. Incluso después de jugarlos, El Libro que Llora y la marioneta Mr. Bellylaugh se prestan a exhibirse como reliquias en nuestras estanterías. Gracioso, ya que Mysterious Package Company también vende este tipo de réplicas de objetos siniestros, como obeliscos Lovecraftianos y similares como otro producto más.
+ Experiencias únicas y originales, para acercarse a lo que es vivir una película (de terror)
Aunque haya dicho que el concepto meta del juego es muy arriesgado, cuando sale bien, sale MUY bien. Lo más cercano que se puede hacer para que alguien crea que está en una película de terror. Incluso para nosotros que lo compramos ya a sabiendas, cuando abrimos la caja de "The Buried Puppet" y empezamos a jugar con la marioneta, poniéndonosla en la mano y haciendo el tonto (que me atrevería a decir que es la primera cosa que hará todo el mundo que compre esta experiencia 🤭), cuando leímos el diario de Jacob y vimos lo que implicaba ponérsela, pues... a más de uno nos dio un escalofrío 😨.
El Libro que Llora
5,5/10
The Buried Puppet
7/10
"El Libro que Llora" y "The Buried Puppet" son experiencias de terror con un concepto muy original y que, en las circunstancias correctas, pueden ser muy memorables. Su magnífica calidad de componentes y sus inmersivas historias las elevan, pero se quedan cortas en su relación calidad-precio.
Todos los puntos negativos comentados las lastran mucho y se hacen especialmente patentes en "El Libro que Llora". En su defensa diré que fue una de las primeras experiencias que sacaron, aunque tampoco se puede utilizar como excusa a ese precio, la verdad. Por su parte, "The Buried Puppet" sí que nos dejó buen sabor de boca cuando lo jugamos. Se acerca más a la experiencia tradicional escape room de mesa y nos costará olvidar la huella que dejaron algunos de los descubrimientos que hicimos dentro de la historia.
Se me hace difícil recomendarlas y no sólo porque estén descatalogadas. De todas formas, en el improbable caso de que las vuelvan a poner a la venta, o que os las encontréis de segunda mano, a un precio razonable, y si os llama mucho la atención, pillad "The Buried Puppet".
¿A quién recomendaría este juego?
- Jugadores solventes que no les importe dejarse más dinero que el debido.
- Jugadores que valoren más la parte temática e inmersiva que las pruebas estilo escape rooms.
- Fans del terror que les mole el enfoque meta o Alternate Reality Game.
Comentarios
Publicar un comentario