Unlock! Los Locos del Escape - Escapa de las catacumbas, Escapa del cementerio & Escapa del museo [Reseña]
Reseña de las 3 primeras entregas de la saga de "Unlock! Los Locos del Escape", en orden de salida: Escapa de las catacumbas, Escapa del cementerio y Escapa del museo. Nos las trae a España la editorial ANAYA. Se trata de unos libro-juegos/Escape Books que se promocionan como adaptaciones de uno de los pesos pesados en el mundillo de los escape room de mesa, la línea "Unlock!". ¿Estarán a la altura?
Ficha técnica
- Género: Aventura, Misterio
- Línea: Unlock! Los Locos del Escape
- Jugadores: 1+
- Edad: 10+
- Idioma: Español
- Dependencia del idioma: Alta - Lectura (hay mucho texto que leer en el juego)
- Duración estimada: -
- Dificultad: -
- Precio recomendado: 13 € cada uno
- Autor: Fabien Clavel
- Arte: Gilbert Han
- Publicado por: RAGEOT ÉDITEUR (Franceses)
- Traído a España por: ANAYA (traducción de Sara Bueno Carrero)
- Año de publicación: 2022
- Requiere destrucción de componentes: No
- Requiere componentes digitales: No
- Requiere conexión a internet: No
- Enlace a la BGG: -
- Jugadores: 1 (recomendamos 1-2 como mucho)
- Tiempo empleado: 150 min. aprox. cada uno
- Dificultad percibida: Fácil-Media
Premisa
Escapa de las catacumbas
Escapa del cementerio
Escapa del museo
Formato y calidad de los componentes
Se trata de libros de tapa blanda de entre 240 y 264 páginas y de dimensiones aproximadas de 14.6 x 2.3 x 21 cm. Las portadas tienen un acabado mate y están a todo color.
La cubierta se extiende hasta unas solapas en la parte delantera y trasera, también a color, con información relevante para las aventuras.
Las páginas dentro del libro son en blanco y negro con algunas ilustraciones en escala de grises.
Sistema de juego
- Sumar el número de la etapa con uno o varios objetos, acciones y/o personajes protagonistas. Cada uno de estos elementos vienen con un número asignado que puede consultarse en la solapa trasera del libro. Para indicar que en una etapa se puede hacer esto, en vez de venir el número de la etapa metido en un cuadrado, vendrá dentro de una pieza de puzzle. El resultado normalmente te dará un número de máximo 3 dígitos que será la nueva etapa a la que tendrás que pasar.
- Resolver un puzzle/enigma. El resultado normalmente te dará un número de máximo 3 dígitos que será la nueva etapa a la que tendrás que pasar.
- Si en en el texto se nos indica explícitamente el pasar a otra etapa o si en una ilustración tenemos varios números, emulando una escena de exploración, podemos ir a la etapa correspondiente de alguno de esos números.
Tipos de pruebas
Sistema de ayudas/pistas
Historia y arte
El argumento en esta saga de libro-juegos tiene bastante peso. Hay una continuidad definida, siendo el orden de estas 3 primeras entregas: Escapa de las catacumbas, Escapa del cementerio y Escapa del museo. Aunque cada libro intenta ser un poco agnóstico del arco global de la historia, centrándose en la aventurilla de turno, no es recomendable saltarse entregas, ya que hay detalles importantes de la historia que nos perdemos.
Cabe destacar que estas historias no tienen nada que ver con ninguno de los juegos de la saga "Unlock!" original. Es una historia completamente nueva hecha para estos libros.
Nos ponemos en la piel de Alex, reluctante líder de un grupo de amigos, del instituto Gustave-Caillebotte de París, que se hacen llamar "Los Locos del Escape". En Escapa de las Catacumbas vemos como se forma este variopinto grupo y se nos presenta a los demás integrantes (esta presentación se repite en cada libro como recordatorio):
En Escapa de las Catacumbas también tenemos el primer encontronazo con una especie de secta llamada Odal, los villanos recurrentes de la saga. Los protagonistas se verán envueltos en una conspiración relacionada con el mito del mago Merlín, que les llevará de aventuras a distintos lugares de interés en París (correspondiendo a los libros; las catacumbas de París, el cementerio de Père-Lachaise y el museo Louvre, de momento).
Es una historia interesante que recuerda a las aventurillas de grupos de adolescentes estilo "Los Goonies". Muy acorde a la edad recomendada (10+ años), aunque hay momentos un tanto peliagudos donde peligra la vida de los protagonistas y a veces se tocan por encima temas un poco adultos (ej. Se habla del nazismo en el primer libro).
Cada protagonista tiene su personalidad diferenciada y cada uno refleja un arquetipo típico de los grupillos de chavales: el más cerebrito, el deportista, el sentimental, etc. La dinámica de estos protagonistas y las conversaciones que tienen están bien traídas; es interesante y divertido ver como interaccionan y el contraste que hay entre ellos. A veces, aún acertando un puzzle o combinación, por curiosidad, volvía para ver las etapas de fallo simplemente para leer cómo reaccionaban los personajes o qué pasaba en las consecuencias más funestas 💀.
En general, el argumento es interesante y la lectura se hace bastante amena. También ayuda que realmente los libros son algo cortos, ya que muchas páginas/etapas contienen muy poco texto.
En cuanto al (escaso) arte que se utiliza en los libros, tiene un estilo mezcla entre manga y cómic europeo muy simplificado. No hay apenas delineado y se utiliza un sombreado muy básico para hacer funcionar mejor las ilustraciones en escala de grises. Está hecho también a propósito para hacer más legibles (y a veces jugar con) los puzzles.
Integración de las pruebas con la temática
Las pruebas que se realizan están completamente integradas con la temática de forma orgánica. Siempre hay alguna justificación razonable para que los protagonistas hagan los puzzles o combinaciones de turno, ya sea por causa de la secta Odal o cualquier otra organización que esté poniendo a prueba a Los Locos del Escape.
- Ambigüedad de algunas combinaciones de objetos/acciones/protagonistas y de resultados de algunos puzzles
Tampoco tengo mucha experiencia con libro-juegos, así que no sé si este nivel de ambigüedad y dificultad están a la orden del día.
Por suerte no ocurre demasiado, pero hay algunas interacciones de combinación de objetos/personajes/acciones que son un tanto ambiguas y la solución final se aleja mucho de lo obvio. Se hace especialmente sangrante en las partes finales de los libros, donde suele haber momentos donde tienes que combinar a distintos protagonistas para hacer una secuencia de acciones. El problema es que, en ese momento, el texto no te da suficiente contexto o pistas de lo que puede suceder, e incluso consultando los perfiles de los protagonistas en las primeras páginas, para conocer sus puntos fuertes, no parece que haya una solución evidente. Y, una vez que compruebas la solución correcta, probablemente después de comerte unos poco fracasos, te preguntas el típico "¿Y cómo hubiera sabido esto?". También ocurre, aunque en menor medida, en las combinaciones con acciones de tipo "Actuar con prudencia/rapidez", donde el resultado a veces parece algo arbitrario respecto a la situación en la que nos encontramos.
Por otro lado, en algunos de los puzzles, si los completamos (supuestamente) de forma correcta y esto nos lleva a otra etapa, en esa etapa no se nos da ninguna indicación de que lo hemos hecho correctamente. Simplemente continúa la aventura, como si fuera otra escena, sin hacer referencia al puzzle anterior. Esto en más de una ocasión me ha hecho retroceder y chequear otras soluciones alternativas del puzzle para comprobar que realmente había acertado.
- [Escapa del cementerio] Errata que afecta a la jugabilidad
Hay una desafortunada errata en la leyenda del valor de los objetos del libro Escapa del cementerio, al menos en mi edición. Hay un momento del libro, casi llegando a la mitad, donde los valores de referencia para las combinaciones de objetos cambia, quedando así (lo rojo siendo lo correcto):
- Yun Mary Sue
Parece que el autor tiene algún tipo de fijación con el personaje de Yun.
Cada protagonista tiene una personalidad y habilidades influidas por sus aptitudes escolares: A Berenice se le da bien las ciencias/matemáticas, Karim es más de literatura/lengua, Romain excede en los deportes y Yun es la más artística. Esto debería dar a cada protagonista su uso y su momento de brillar en cada aventura. Y... más o menos es así, pero, por algún motivo, Yun sabe de todo y actúa casi como una navaja multiusos en muchos de los problemas que afronta el grupo. Causa una ligera infrautilización del resto de los protagonistas y es bastante notable. Fallé más de una interacción de combinación de protagonistas pensando que otros personajes serían más adecuados.
- La disposición de las etapas en pruebas de combinación desvirtúa un poco el juego
Una pega que es un poco inevitable, teniendo en cuenta el formato libro.
Cuando estamos en etapas de combinación, donde tenemos que sumar la etapa a los valores correspondientes a objetos/personajes/acciones, al buscar la etapa resultante entre las etapas siguientes es probable que más de una vez nuestros ojos se vayan a la que tenga más texto, que suele ser la correcta. Se hace más notable al ver el poco texto que suelen tener las opciones erróneas.
- Pocas y grises ilustraciones
Una queja menor, pero da un poco de pena ver las escasas y básicas ilustraciones que tienen estos libros. Sobre todo viniendo de la franquicia "Unlock!", que cuenta con magníficas y coloridas ilustraciones en cada una de las cartas que conforman sus escapes. Se echa de menos algo de color y más ilustraciones en algunas de las etapas, que quedan muy vacías.
---
+ Historia interesante pese a estar orientada a un público juvenil
Una queja que he visto en otras reseñas de libro-juegos tipo escape books, es que la historia no suele ser interesante y parece más una excusa para presentar las pruebas. No veo que sea el caso en este libro, y, pese a estar notablemente orientada a adolescentes, en mi opinión, se puede llegar a disfrutar en todas las edades. En algunos momentos hasta me "retrotajo" a mi infancia/adolescencia leyendo los libros juveniles de aventurillas.
Los misterios que presentan te cautivan lo suficiente como para querer avanzar, te sientes un poco responsable del grupo en la piel de Alex como líder y los descubrimientos que se realizan te dejan con ganas de más libros, para ver como continúa la historia.
+ Lectura amena y rápida
Las páginas suelen tener poco texto y la fuente de letra es bastante grande y legible. No es una lectura densa ni aburrida, por lo que puedes ventilarte los libros en poco tiempo (120+ mins), similar a la duración de un escape de mesa tradicional. Incluso yo diría que da pie a poder jugarlo con otra persona, para tomar decisiones y resolver puzzles juntos.
+ Amplia variedad de situaciones y pruebas que recuerdan a la línea "Unlock!"
Pese a no ser libros excesivamente largos, te presentan con una gama de interacciones de combinación y pruebas de puzzle tradicional suficiente y variada, similar a un escape de mesa tradicional al uso.
Está claro que no se acercan demasiado a la experiencia de juego de la línea "Unlock!" original, pero recuperan suficientes rasgos para al menos matar el gusanillo hasta la siguiente caja de la línea.
+ No requiere destrucción ni alteración de componentes
Esto es bastante subjetivo y polémico, pero, para nosotros, que aborrecemos la destrucción de componentes en este tipo de juegos y hemos comprobado como otras líneas funcionan perfectamente sin recurrir a ello, siempre es un plus.
Escapa de las catacumbas
7/10
Escapa del cementerio
6,5/10
Escapa del museo
7/10
Estas 3 primeras entregas de la saga de "Unlock! Los Locos del Escape" son adaptaciones bastante dignas de la línea "Unlock!" y buenos escape books en general. Desde luego, se alejan del sistema de juego con cartas original, pero es un sacrificio comprensible con el objetivo de adaptarlo al formato libro (no se me ocurren muchas más opciones). Apuestan además por una historia propia, con mucha personalidad y con un target de audiencia adolescente, pero disfrutable a todas las edades.
No son perfectas, ni mucho menos, y la verdad que no sé como quedarían frente a otros escape books referentes del mundillo, ya que no estoy muy puesto en los libro-juegos en general. Sólo puedo hacer la reseña en base a las características de otros escape rooms de mesa, que es la rama que más conozco. Y no quedan en mal lugar. Son muy similares en cuanto a valoración, quedando Escapa del cementerio un poco por debajo por su desafortunada errata que afecta a la jugabilidad.
Me quedo con ganas de más aventuras de Los Locos del Escape, ya que, según la historia, la saga prácticamente está empezando y cada libro queda en un cliffhanger, apuntando a cosas más grandes que están por venir. Por suerte, la editorial original RAGEOT, ya tiene 2 libros más en la saga, en francés: Escapa de la mazmorra y Escapa del laberinto.
Por desgracia, (a diciembre de 2023) llevamos sin noticias desde finales del 2022 por parte de ANAYA para traerlos a España. Así que no sé qué pensar sobre el futuro de la saga 😓. Por otro lado, como comenté, cada libro lleva a Los Locos del Escape a puntos de interés en París. Pues, para el mayor punto de interés en París, hicieron un producto especial, ¡Un juego de "Unlock!" tradicional de Los Locos del Escape! (también en francés)¿A quién recomendaría este juego?
- Fans de "Unlock!" que estén esperando a la siguiente entrega, para matar el gusanillo.
- Jugadores novatos de los libro-juegos tipo escape books, que quieran probar una primera experiencia.
- Fans de los escapes con cualquier nivel de experiencia que les molen las aventurillas de grupos de chavales tipo "Los Goonies".
Comentarios
Publicar un comentario