Reseña de un juego tipo aventura con puzzles: "I.R.I.S. Desafío en la fábrica" de Mercurio Distribuciones. Lo encontré de casualidad mientras visitaba su página oficial en busca de información de nuevos juegos de la línea "¡ESCAPA!", en la sección de "Investigación".
Disclaimer
Esto es una reseña de un PseudoEscape. Se trata de un producto o evento que no se promociona oficialmente como un escape room, pero que presenta un desarrollo o aspectos clave en común con los escape rooms. Más info: [link]
Ficha técnica
- Género: Ciencia ficción
- Línea: I.R.I.S. (M.A.R.I.)
- Jugadores: 1+
- Edad: 10+
- Idioma: Español
- Dependencia del idioma: Baja - Lectura (hay poco texto que leer en el juego)
- Duración estimada: 40 niveles de 5-30 minutos por nivel
- Dificultad: -
- Precio recomendado: 14 €
- Autor: Johannes Krenner
- Arte: Maxim Yurchenko
- Publicado por: Lifestyle Boardgames / White Castle Games Agency (Rusa / Alemana)
- Traído a España por: Mercurio Distribuciones
- Año de publicación: 2022
- Requiere destrucción de componentes: No
- Requiere componentes digitales: No
- Requiere conexión a internet: No
- Enlace a la BGG: No figura
- Jugadores: 1 (recomendamos 1-2)
- Tiempo empleado: 8+ horas
- Dificultad percibida: Media (Bastante progresivo según vas avanzando, siendo los primeros niveles fáciles y los últimos bastante difíciles)
Premisa
Unboxing e inventario
La portada muestra una escena típica del juego, la robot I.R.I.S. moviéndose por la fábrica.
- 1 bloc que contiene las reglas del juego, los 40 niveles y las pistas y soluciones.
- 11 fichas azules de acción, que representan las acciones que puede llevar a cabo IRIS en los distintos niveles.
- 1 ficha de IRIS, la protagonista.
- 1 ficha de engranaje y 1 ficha de puerta. Representan obstáculos interactivos que IRIS se irá encontrando en algunos niveles.
Calidad de los componentes
Sistema de juego
Tipos de pruebas
Sistema de ayudas/pistas
Historia y arte
No hay mucho que decir de la historia, ya que es ínfima, aunque se agradece que hayan metido algo de narrativa en un juego con puzzles tan específico, que no se presta a ello como un escape room de mesa tradicional.
Controlamos a IRIS, una robotita que parece una suerte de hija entre WALLE y EVA de la película de Pixar. Nos despertamos en la fábrica de robots debido a un rayo que cayó en el Centro de Control, poniéndolo todo patas arriba. Tenemos que recorrer la fábrica y llegar hasta el Centro de Control para arreglar este entuerto.
No hay mucha más historia. Conocemos algunos detallitos del trasfondo y el mundo de IRIS a través de los comentarios temáticos que hace ella en algunos niveles. Es muy maja, se la coge cariño.
Respecto al arte, es bueno, aunque algo básico. Aparte de la preciosa portada (una de las razones que me animó a pillarme el juego), cada nivel está ilustrado de forma funcional; tenemos una vista entre cenital e isométrica del escenario, donde, aparte de las casillas de juego, vemos escenografía variada de la fábrica de robots. Suficiente para dar ambientación al juego sin estorbar las mecánicas.
Integración de las pruebas con la temática
Las pruebas están en línea con lo que propone la temática. La forma en la que controlamos a IRIS, a través de Acciones programables, es realista respecto al mundo de la robótica. Los obstáculos y situaciones que nos encontramos son propios de una fábrica de robots que se ha vuelto un poco loca a causa de la tormenta.
- Desarrollo monótono y soluciones de niveles demasiado específicas que tienta a la frustración
El principal punto negativo de IRIS. La propia naturaleza del juego hace que la variedad en las pruebas sea bastante pobre y, aunque intentan darle algunos giros con las fichas de obstáculos y otras Acciones más complejas en los últimos niveles (que, en mi opinión, las presentan demasiado tarde), tiende a ser una experiencia monótona. Si no te enganchan las mecánicas tipo programación, es probable que te acabes cansando o aburriendo más pronto que tarde. Esto hace que el juego se preste a no ser jugado de forma muy continuada y sea mejor afrontarlo en sesiones pequeñas y espaciadas para no perder el interés.
Por otro lado, los que hayan programado de verdad sabrán lo frustrante que es quedarse atascado al afrontar un problema de ejecución de código, cuando toca debuggear. Desgraciadamente, IRIS también se trae esta frustración, notable sobre todo en los niveles con una sola solución que conlleva pasos muy específicos. Te puedes pasar más de 1 hora intentando un nivel, dándote de bruces con los límites amarillos (que no puedes cruzar) una y otra vez. Deja de ser divertido. Quizás se podría haber mitigado haciendo que todos los niveles tuvieran soluciones múltiples, dejando más libertad para afrontar cada uno, pero entiendo que esto no es fácil a la hora de diseñarlos.
- Sistema de pistas un poco escaso
Una queja que viene del mundo de los escape rooms de mesa, estando yo malacostumbrado a tener pistas progresivas, más detalladas.
Las pistas que se dan en IRIS, aparte de ser escasas (1 por nivel no es suficiente), son a veces muy vagas y crípticas. Aunque en las reglas te dan la opción de ver parte de la solución del nivel, no es una alternativa acertada, ya que es fácil que los ojos se vayan a la solución final y se "desgracie" el nivel. Debería tener un sistema de pistas más cuidado, con más de 1 pista por nivel y más progresivas.
- Historia ínfima y resolución poco satisfactoria
Una queja menor, pero es una pena que no hayan elaborado un poco más el aspecto de la historia y la tematización en general. Además, el final de la aventurilla de IRIS no es para nada satisfactorio.
Aunque sea un juego que tampoco se preste mucho a ello, siempre se puede meter más texto narrativo o ilustraciones en los niveles que vayan acompañando y desarrollando la historia. No debería costar demasiado. El argumento en sí podría haber sido más emocionante, quizás con algún giro tipo "amenaza a la humanidad", como lo que se hace en la película de WALLE, de la que parece que deriva el diseño de IRIS.
---
+ Buena relación horas de juego con el precio
Te guste más o menos el juego y el rollo de la programación de Acciones, hay que admitir que, en cuanto a duración, es bastante largo, sobre todo en comparación con otros escape room de mesa en su rango de precio (14 €).
El juego estima que cada nivel dura de 5-30 minutos. En mi experiencia, los últimos niveles, más difíciles, es sencillo que lleven 1h o más cada uno. Calculo que me llevó en total unas 8+ horas. Está bastante bien en relación precio-horas útiles para un juego de un solo uso. Y bueno, el "un solo uso" lo digo con la boca pequeña, porque igualmente, a diferencia de los escape room de mesa tradicionales, éste sí que se presta a ser rejugado al cabo de poco tiempo. Dudo que te acuerdes de las respuestas de todos los niveles 🤭.
+ Juego educativo que enseña bases de programación
Lo que se promociona en la portada del juego y que he mencionado a lo largo de la reseña. Sus mecánicas de juego, basadas en la programación básica, lo convierten en un juego ideal para introducir a los más pequeños al mundo de la programación y la robótica.
+ Juego compacto
Aunque no llega al nivel de portabilidad de los juegos de la línea "¡ESCAPA!", que para mí son los únicos escapes verdaderamente de bolsillo, el formato bloc de notas con básicamente todo el juego recopilado (estilo "Gloomhaven: Fauces del león") se agradece. Incluso si se le echas imaginación, no te hacen falta ni siquiera las fichas para jugar.
+ No requiere destrucción ni alteración de componentes
Esto es bastante subjetivo y polémico, pero, para nosotros, que aborrecemos la destrucción de componentes en este tipo de juegos y hemos comprobado cómo otras líneas funcionan perfectamente sin recurrir a ello, siempre es un plus.
7/10
"I.R.I.S. Desafío en la fábrica" es una sólida aventura con puzzles que da muchas horas de juego a un precio reducido. Cuenta con unas mecánicas originales basadas en la programación y la robótica, que le otorgan una faceta educativa. Tiene cosas para gustar a muchos, tanto escapistas, como jugadores (niños o adultos) que tengan un mínimo interés por el mundillo de la informática o la robótica. Aunque esto no quiere decir que no lo puedan disfrutar informáticos veteranos 😜.
Sus mecánicas son su punto fuerte, pero, a la vez, su perdición, ya que si no te va el rollo programación de Acciones, es posible que se te haga muy cuesta arriba y no te acabe de gustar el juego.
Y bueno, no se trata de un juego aislado, para mi sorpresa, IRIS es una franquicia/línea. Hay una secuela que todavía no ha salido en España y que podemos encontrar con su nombre original M.A.R.I. Un nombre que no sé por qué no lo mantuvieron en su versión española, me parece muy "salao" (vamos a jugar con la Mari, jeje). "M.A.R.I. On Mars" se llama, una nueva misión de nuestra robot en el planeta rojo. Por la imagen de los componentes podemos ver que añaden nuevos tipos de fichas de Acción para dar variedad al juego, pero por lo demás parece bastante continuista. No sé, si Mercurio Distribuciones lo trae a España, puede que le de un tiento.
¿A quién recomendaría este juego?
- Fans de los escapes rooms de mesa de cualquier nivel de experiencia que les gusten los puzzles tipo programación de acciones.
- Niños (y no tan niños) que estén mínimamente interesados en el mundo de la programación y la robótica.
Comentarios
Publicar un comentario