The Mystery Agency - The Balthazar Stone, The Vanishing Gambler & The Ghost in the Attic [Reseña]

En esta entrada reseñamos 3 escape room de mesa de la línea "The Mystery Agency""The Balthazar Stone", "The Vanishing Gambler" y "The Ghost in the Attic".


Introducción

Un poco de contexto...

"The Mystery Agency" es una línea de escape rooms de mesa que se iniciaron como un proyecto en Kickstarter de la mano de Henry Lewis. En este Kickstarter se presentaron los 3 misterios que reseñamos en esta entrada, a modo de primera remesa, con la intención de ampliar en el futuro.

La idea era hacer escape rooms in a box con componentes de calidad premium, bajo una línea de misterios gestionada temáticamente por una organización ficticia llamada "The Mystery Agency". Se supone que somos agentes de esta organización y nos envía cajas con evidencias de misterios a resolver.

Viendo buenas reseñas en otros blogs, compré los 3 misterios en pack en su web oficial, fuera del Kickstarter, con un descuento.

Ficha técnica

  • Línea: The Mystery Agency
  • Jugadores: 1-6
  • Edad: 14+
  • Idioma: Inglés
  • Dependencia del idioma: Alta - Lectura (hay mucho texto que leer en el juego)
  • Duración estimada: 60-90 min. cada juego.
  • Dificultad: -
  • Precio recomendado: 50 £ cada uno (también disponible en pack con los 3 misterios por 120 £)
  • Autor: Henry Lewis
  • Arte: -
  • Publicado por: The Mystery Agency (Ingleses)
  • Año de publicación: 2020
  • Requiere destrucción de componentes: No
  • Requiere componentes digitales: Sí
  • Requiere conexión a internet: Sí

The Balthazar Stone

  • Género: Aventura, Misterio
  • Enlace a la BGG: [Link]
Nuestra experiencia de juego:
  • Jugadores: 3 (recomendamos no más de 3-4)
  • Tiempo empleado: 120 min. aprox.
  • Dificultad percibida: Media

The Vanishing Gambler

  • Género: Policiaco, Misterio
  • Enlace a la BGG: [Link]
Nuestra experiencia de juego:
  • Jugadores: 7 (recomendamos no más de 3-4)
  • Tiempo empleado: 180 min. aprox.
  • Dificultad percibida: Media-Alta

The Ghost in the Attic

  • Género: Terror, Misterio
  • Enlace a la BGG: [Link]
Nuestra experiencia de juego:
  • Jugadores: 3 (recomendamos no más de 3-4)
  • Tiempo empleado: 120 min. aprox.
  • Dificultad percibida: Media

Premisa

The Balthazar Stone

Join Elsa Winslow on her journey to Sharkstooth Island. To solve de mystery you must unlock an ancient treasure chest, find Balthazar's Stone and break its ancient curse.

The Vanishing Gambler


Locate the whereabouts of casino cheat Roy Marshall. Discover hidden messages, hack into Roy's bank account and even go undercover yourself.

The Ghost in the Attic

Terrible things happened to those who play this haunted board game when it was released in the 1950s. But the only way to solve the mystery is to play the game yourself.

Unboxing y formato

Los 3 juegos presentan el mismo formato de caja y tamaño, excepto “The Balthazar Stone”, que es considerablemente más grande. El diseño es sencillo, pero elegante, con imaginería de la Agencia del misterio y una introducción a la misma en los laterales de la caja. También se indica que se trata de evidencia de un caso y que si abrimos la caja es “bajo nuestro riesgo”. 

 

 

En la parte superior una pegatina muestra el nombre del caso al que nos vamos a enfrentar. 

 
 

Al abrir las cajas nos encontramos con el mismo patrón de componentes: Instrucciones para acceder a la web de la agencia y empezar cada misterio, impresos en la tapa de arriba de la caja, una hoja de periódico que nos introduce al caso...

 

...y, escondido entre virutas de papel (un plus al misterio), un recipiente único en cada juego, cerrado inicialmente con un candado.

 

Inventario

Incluyo el inventario general que se deja ver en las fotos de la web oficial de cada juego, sin desgranar componentes ni hacer spoilers. Por supuesto, hay más componentes, cada juego guarda sus sorpresas 😜. Todos siguen el mismo patrón de componentes:
  • Caja de cartón con instrucciones y contraseña para acceder a la web principal de la agencia y empezar cada juego. Están impresas en la cara trasera de la tapa superior de la caja.
  • Página de periódico o recorte con una noticia relevante que nos da información del caso.
 

  • Recipiente objeto del caso, inicialmente cerrados con un candado de combinación. Un misterioso cofre en "The Balthazar Stone", una bolsa con evidencia policial en "The Vanishing Gambler" y un juego de mesa, supuestamente maldito, en "The Ghost in the Attic".
 

  • Multitud de objetos y documentos que encontramos dentro de cada recipiente y que utilizaremos para desentrañar cada misterio.
 

  • La web principal de la agencia del misterio. En ella podemos seleccionar el misterio a realizar e introducir la contraseña correspondiente que viene indicada en cada caja. Nos da la pista inicial del misterio y es donde deberemos registrar la evidencia clave que demuestra que hemos resuelto el misterio, para darlo por finalizado.
  • Varias webs que iremos descubriendo en cada misterio, que nos ayudarán a resolver las pruebas y avanzar en el juego.

Calidad de los componentes

Se trata de juegos de escape room de mesa premium y la calidad de sus componentes lo refleja con creces; es sublime, de lo mejorcito que he visto en el mundillo. A simple vista parecen componentes reales, pero lo que, a mi parecer, les da más mérito, es que en su mayoría no son componentes reales "reciclados", sino componentes elaborados meticulosamente para parecer reales. 

 

Hay un buen balance entre documentos en papel y objetos físicos, a diferencia de otras líneas de experiencias premium que abusan de documentos en papel, para reducir costes. En este caso, incluso estos documentos en papel son de materiales diversos, rígidos y se han pre-cortado y adaptado de fábrica para parecer más realistas.
 

"The Ghost in the Attic" se merece una mención especial, ya que han creado un juego de mesa entero integrado con el escape, con muchas piezas de plástico complejas, moldeadas para la ocasión. Todo un lujo que no se ve todos los días en este tipo de productos, incluso al elevado precio del escape.

 

Sobre los componentes digitales, tenemos, por un lado, la web principal de la agencia, que es bastante resultona gráficamente hablando y también funcional/accesible. Por otro lado, el resto de webs que nos encontramos en cada misterio, son bastante (quizás demasiado) sencillas en cuanto al diseño, pero cumplen con su cometido temáticamente y funcionalmente.

Sistema de juego

Las únicas instrucciones que tenemos son los pasos impresos en la tapa de arriba de la caja de cada misterio: 


Nos indican como acceder a la web principal de la agencia, seleccionar el misterio a resolver de la lista e introducir la contraseña correspondiente para poder acceder y empezar a jugar. Nos dan 2 opciones, hacerlo a contrarreloj o resolver el misterio a nuestro ritmo, sin tener en cuenta el tiempo. No hay mucha diferencia, lo único que si se elige hacerlo a contrarreloj aparecerá un contador de tiempo progresivo que nos indica el tiempo que llevamos, pero no hay ningún sistema de penalización, ni puntuación final. Es sólo para quedarnos con nuestra marca de tiempo al completarlo, si se desea.


Esta web actúa temáticamente como una computadora antigua que nos conecta con la agencia. En la pantalla vemos una carta que nos indica la primera pista (1), el comienzo del misterio, y una caja de texto donde tendremos que poner lo que nos piden (2), a modo de último descubrimiento, que finalizará el misterio. También tenemos a la derecha el acceso a las pistas/ayudas del misterio (3), por si nos atascamos en alguna prueba.


El flujo de cada juego comienza chequeando la primera pista que nos ofrece la web en forma de carta y mediante ella y los componentes que tenemos al inicio, debemos encontrar el código para abrir el candado que bloquea el acceso al recipiente de cada misterio. Una vez abierto, tenemos que explorar los componentes que contiene minuciosamente, descubriendo webs por el camino, e ir realizando las pruebas tipo escape room que nos proponen. El objetivo es llegar a ese último descubrimiento que tenemos que introducir en la web de la agencia para finalizar el juego.

Una vez finalizado el juego se nos otorgará un diploma que demuestra nuestra resolución del misterio y donde se nos congratula por el buen trabajo como agentes de la agencia. Si además hemos elegido la opción de hacerlo a contrarreloj, en el diploma vendrá nuestra marca de tiempo. También nos dan la opción de descargar este diploma como pdf o compartirlo en las redes.

Como ya he comentado, no hay una puntuación final, ni un sistema de penalizaciones.

Tipos de pruebas

Las pruebas con las que nos vamos encontrando en cada uno de los juegos son muchas y muy variadas. Ofrecen pruebas de observación, de investigación dentro de la historia, de deducción, de lógica, de interacción (física) con los componentes físicos, de matemáticas, de descifrar, etc. En cada juego hay al menos un momento "Wow!" con las interacciones de los componentes físicos. 

Cabe destacar, y como forma de aviso, que hay algunas pruebas en cada uno de los juegos que utilizan expresiones complejas y juegos de palabras EN INGLÉS. Es más que recomendable tener al menos un vocabulario relativamente extenso en el idioma de Shakespeare. Nuestro grupo, que no solemos tener problemas con el inglés, tuvimos que tirar de Google en alguna ocasión para entender algunas de las palabras o expresiones.

Una vez abiertos los recipientes de cada uno de los juegos, (casi) todos los componentes quedan a la vista y el desarrollo de las pruebas se vuelve ligeramente no lineal. Se pueden paralelizar hasta cierto punto, teniendo a los integrantes del grupo ocupados y mitigando el efecto "brazos cruzados".

Sistema de ayudas/pistas

En la web principal de la agencia, cuando comenzamos uno de los misterios, tenemos a nuestra derecha una carpeta con una etiqueta "HINTS" que podemos pulsar para acceder a las pistas/ayudas que ofrecen estos juegos, por si en algún momento estamos atascados y no sabemos como continuar. En esta carpeta las pistas vienen organizadas en un índice de secciones que corresponden a los pasos generales para desentrañar el misterio, siempre empezando por cómo abrir el candado del recipiente. Están ordenadas según el orden de descubrimiento recomendado.


Cuando pulsamos una de las secciones se nos dará la opción de consultar una serie de pistas con ayuda incremental, hasta la última, que nos dará la solución directamente. Estas pistas (y la solución) no son nada escuetas, te explican todo el procedimiento de forma detallada.


El uso de estas pistas no penaliza de ninguna forma el juego, con excepción de tu propio orgullo 😜. Y hablando de orgullos, como recomendación personal, si eres de los que "antes muerto" que mirar las pistas, es recomendable al menos minar el índice de las pistas, para orientarse en qué orden se debe hacer las cosas, y centrar nuestra atención en según que partes. Más que nada porque en estos juegos, aparte de la pista inicial y el objetivo final que se indican en la web de la agencia, no existe ningún tipo de guía (como por ejemplo las que suele haber en forma de chat de los juegos de la línea "KeyEnigma"), por lo que a veces es fácil perderse entre tanto componente, sin saber por dónde tirar.

Historia y arte

La línea se toma en serio el aspecto de la historia, hasta el punto del que tenemos que estar bien atentos a la narrativa para resolver algunas pruebas.

De primeras, todos los juegos están englobados en un trasfondo común que justifica el hecho de jugarlos; somos agentes de la Agencia del Misterio, una agencia que actúa en secreto y que se encarga de afrontar casos extraños sin resolver que rozan lo paranormal. Nos envían una caja con el sello de la agencia que contiene evidencia de un caso extraño sin resolver. Como agentes, nuestra misión es desentrañar el misterio y enviar los resultados a la agencia.

Las propias premisas de cada uno de los casos ya son lo suficientemente interesantes como para engancharnos, con ganas de dar respuestas a las incógnitas que nos plantean. Entre los componentes se encuentran multitud de documentos, además de lo que nos podemos encontrar en las webs que vamos descubriendo, que nos detallan partes de la narrativa de cada caso. Aunque, tampoco muy extensos, para no parar demasiado el ritmo de juego. Sobre la historia específica de cada uno:

The Balthazar Stone

Investigamos un misterioso cofre que pertenecía a un profesor de universidad que enseñaba cartografía y que murió a principios de los años 30, en extrañas circunstancias. Parece que su muerte está relacionada de alguna forma con algo que se oculta en el interior del cofre y que tiene que ver con el mito del antiguo pirata Balthazar. 

A través de los documentos del caso y las webs, vamos descubriendo detalles de la vida del profesor y la historia de la piedra de Balthazar. La historia más aventurera de los 3 casos y desde luego la que mejor lleva la sensación de descubrimiento arqueológico a la mesa.

The Vanishing Gambler

Investigamos el caso de Roy Marshall, un jugador de casino con una suerte que parece casi sobrenatural, que después de unos problemillas con la ley, es enchironado. Pero, las cámaras de su celda captan como un día, desaparece sin dejar rastro, como por arte de magia. Tenemos que averiguar que fue del jugador desvanecido.

Es el juego que utiliza más webs y a través de ellas y los documentos vamos descubriendo cómo Roy llegó a desaparecer y su paradero. Muy de investigación policial y CSI, aunque nos pareció la más flojilla de los 3 casos.

The Ghost in the Attic

Investigamos un juego de mesa supuestamente maldito de los años 50, "El Fantasma en el Ático". Se dice que quien lo juega muere en extrañas circunstancias, cerca de los áticos de sus casas. Al cundir el pánico, la empresa original que los fabricaba pidió su retirada del mercado a finales de los años 50 y que se devolvieran las copias vendidas. Tenemos en nuestra posesión la última copia documentada del juego. Nuestra misión es averiguar si realmente el juego está maldito y cómo deshacernos de su maldición.

Logra una atmósfera de terror magnífica a través de los documentos y webs, pero sobre todo debido a la calidad de los componentes ¡Tenemos en nuestras manos el juego maldito! El final es muy peliculero y nos gustó bastante.

---

Sobre el aspecto del arte, aunque no se trata de juegos con ilustraciones "tradicionales", podemos decir que lo cubre con creces la sublime calidad de los componentes, añadiendo mucha inmersión y tematización. Los componentes que se supone que son temáticamente más antiguos están envejecidos y pre-cortados cuando toca, mostrando decoloraciones y desgaste. Las serigrafías que hay en alguno de los componentes y las pocas ilustraciones que podemos ver (ya sean de repositorio o no) son bastante buenas. En general el arte en esta línea está muy conseguido y cumple su propósito.

Integración de las pruebas con la temática

Las pruebas en cada uno de estos escapes, por lo general, van en línea con la temática y se sienten orgánicas en el desarrollo. 

Dicho esto, hay un par de cosas que nos parecieron extrañas, que, por suerte, no plagan demasiado los juegos. Por un lado, hemos visto anacronismos en algunas pruebas, sobre todo en "The Balthazar Stone" y "The Ghost in the Attic". Es lo que tiene mezclar historias que tienen lugar hace tantos años con componentes digitales. Por otro lado, hemos visto que falta cohesión en algunas de las pruebas, estilo; "este código es para esto, pero no hay ningún indicativo a nivel temático/narrativo que lo indique" (lo sacábamos un poco por eliminación).

Complementación con componentes digitales

La web principal de la agencia es bastante vistosa a nivel temático, aunque echamos de menos algún hilo musical de fondo en cada juego, para darles más personalidad.

Las webs que vamos descubriendo en cada uno de los juegos, como ya he dicho, son muy sencillas a nivel de diseño y la mayor parte de ellas sigue el mismo patrón. Entiendo que querían hacerlas más funcionales que bonitas, para centrar la atención de los jugadores en según que partes. Desde luego, donde más se aprovechan, es en "The Vanishing Gambler", con más contenido multimedia. Se echa un poco de menos también más de este contenido multimedia en el resto de los juegos.


Los puntos negativos y positivos de este juego que nosotros hemos visto:

- Falta de linealidad y cohesión en el flujo de juego lastran ligeramente la experiencia

No me malinterpretéis con "falta de linealidad"; yo aplaudo los juegos que utilizan paralelización en su desarrollo y se las ingenian para mantener a todo el equipo ocupado. El problema es que la verdadera paralelización es difícil de lograr en juegos de este tipo. Lo que suelen hacer otras líneas de escapes famosas, como "EXIT" o "Unlock!", es ir poniendo pequeñas dosis de partes/componentes de pruebas futuras sobre la mesa, junto con lo que ya tenemos de las pruebas actuales, para confundir a los jugadores y hacerles ir pensando a futuro (falseando la paralelización), pero su desarrollo es mayoritariamente lineal y es complicado perderse. Esta linealidad funciona bien y, en mi opinión, es preferible ante la falta de paralelización real.

El problema que tienen los juegos de The Mystery Agency es derivado de esto. Cada juego empieza muy lineal, pero, una vez que consigues abrir el recipiente de la evidencia del caso (que es básicamente la primera prueba), se te presentan sobre la mesa muchísimos componentes a la vez y no es fácil saber "para dónde tirar". Tampoco ayuda que en algunas ocasiones no hay ningún tipo de indicación temática que te sugiera dónde usar los códigos que vas encontrando en las pruebas. Es especialmente notable en "The Vanishing Gambler" y donde menos se nota (el más lineal), es "The Balthazar Stone".

Dicho esto, tampoco es que arruine la experiencia, ni mucho menos, pero sí que puede llegar a ser algo frustrante al jugar al primer juego de esta línea "de nuevas", sin saber el flujo típico de estos juegos. Además, como ya comenté en la sección "Sistema de ayudas/pistas", esto se puede mitigar mirando el índice de las pistas (sin llegar a mirar las pistas como tal), para saber en qué centrarnos según el momento del juego. Igualmente, como recomendación, después de haberlos jugado, diría que se le diera prioridad al descubrimiento y exploración de las webs digitales, ya que suelen marcar el ritmo del juego y te ayudan a organizar el flujo de las pruebas.

---

+ Buena cantidad de componentes físicos e interacciones que los aprovechan

En comparación con otros juegos de escape premium, los 3 juegos presentan una cantidad nada desdeñable de componentes físicos, simulando objetos realistas, con los que interaccionar, incluyendo varios candados reales. Los descubrimientos que vamos realizando en las pruebas que involucran estos componentes, acercan mucho a la experiencia de un escape room real a la mesa (con algunos momentos que consiguieron asombrarnos).

+ Gran calidad de los componentes y buena relación calidad-precio

Lo que ya he comentado en la sección "Calidad de los componentes"; La calidad de los componentes es magnífica en todos los juegos, siendo "The Ghost in the Attic" el que se lleva la palma por el hecho de haber creado un juego de mesa completo real, que hasta se puede jugar, en base al misterio. Algo que no se ve todos los días.

También, en línea con el punto anterior, la cantidad y calidad de los componentes muestran una relación calidad-precio bastante buena. Aunque puedan parecer caretes (50 £ cada uno), habiendo visto otros del mercado dentro del mundo premium, me parecen bastante asequibles.

+ Genial tematización y trasfondo de los misterios

Todo el trasfondo creado sobre la Agencia del Misterio, junto con las historias originales de cada juego y toda la imaginería que presentan, son bastante buenas y le dan mucha personalidad a la línea. 

El rollito misterioso que llevan, con el packaging elegante y "corporativo", la web "retro" de la agencia y el cuidado general de los detalles en las historias de cada juego, los eleva bastante, incluso en el terreno de los escapes premium.

+ Pruebas originales que simulan una investigación real

Las pruebas que presenta cada juego parten de un misterio a resolver y están orientadas a simular una investigación real en base a las evidencias que nos envía la Agencia del Misterio. En conjunción con las interacciones con las webs que vamos descubriendo, te hacen sentir como un verdadero investigador de la agencia. Por su lado, las pruebas como tal son variadas y en muchos casos originales en su ejecución.

+ No requiere destrucción ni alteración de componentes

Esto es bastante subjetivo y polémico, pero, para nosotros, que aborrecemos la destrucción de componentes en este tipo de juegos y hemos comprobado cómo otras líneas funcionan perfectamente sin recurrir a ello, siempre es un plus. En este caso además se agradece el hecho de que, al finalizar cada juego, te ofrecen la descarga de un archivo pdf que te indica, paso por paso, cómo resetear el juego y dejarlo listo para el siguiente grupo que quiera jugar con ello.

The Balthazar Stone

8,5/10

The Vanishing Gambler

7,5/10

The Ghost in the Attic

9/10

"The Balthazar Stone", "The Vanishing Gambler" y "The Ghost in the Attic" son excelentes escape rooms de mesa de corte premium, y una muy buena primera remesa con la que se estrena la línea The Mystery Agency. La calidad de sus componentes, la genial tematización y las pruebas que ofrecen los elevan de la media en comparación con otras líneas premium.

El único punto negativo que he comentado, la falta de linealidad en el desarrollo, les hace algo de mella, sobre todo en "The Vanishing Gambler" (además de que su historia nos pareció la más flojilla de las 3), pero no deja de ser una estupenda experiencia. Si no queréis comprar el pack de 3, y sólo buscáis uno (que realmente no sale a cuentas, por los gastos de envío 💀), yo recomendaría cualquiera de las otras; "The Balthazar Stone" o "The Ghost in the Attic", dependiendo de si os gusta más el rollo de aventuras o de terror.

Más que recomendadas si no tenéis problema con el inglés y os queréis meter en el mundillo de los escapes de mesa premium (quizás pagándolos entre varios, que duele menos 😜). Además, parece que han tenido relativo éxito comercial, ya que desde sus redes sociales están dejando ver un siguiente misterio, parece que de temática de ciencia ficción y hace poco han sacado un libro-juego que amplía la historia de la agencia. Los reseñaremos cuando llegue el momento.

  

¿A quién recomendaría este juego?

  • Jugadores de nivel medio o veteranos de los escape rooms que no tengan problema con el inglés y quieran introducirse al mundo de los escape rooms de mesa premium, con objetos más palpables.
  • Fans del el rollo organizaciones secretas resuelve misterios que rozan lo paranormal (o se meten del todo), estilo Expediente X o la BPRD de Hellboy.
  • Fans del estilo de juego escape room con toques de investigación.

Bonus

Hay un tremendo bonus en esta línea de juegos. Y "Bonus", nunca mejor dicho, ya que se trata de un cuarto misterio bonus que podemos jugar si tenemos los 3 misterios principales, puesto que utiliza distintos componentes de cada uno de ellos. Su nombre es "The Oracle" y podemos verlo de refilón cuando toca seleccionar el misterio a jugar en la web principal de la agencia:


Por alguna razón es bastante difícil acceder a él, ya que no se promociona en ningún sitio oficial abiertamente. Hay que navegar un rato en sus posts de Facebook para conseguir la contraseña del misterio:

Black5toneBooks

La premisa del caso es la siguiente: Debemos descubrir el secreto de un servicio telefónico de una misteriosa empresa que se hace llamar "El Oráculo". Lleva operando desde principios del siglo pasado y asegura que puede predecir los resultados de apuestas deportivas con una precisión casi sobrenatural. Incluso gente como Roy Marshall, el prisionero desaparecido de "The Vanishing Gambler", utilizó sus servicios para enriquecerse.

Me sorprendió gratamente, ya que al principio pensaba que se iba a tratar de algo muy corto, una especie de golosina que te dan de recompensa por comprar los 3 juegos, pero su duración es considerable, prácticamente la mitad de uno de los misterios principales. La historia y pruebas tampoco están nada mal. Así que, por la compra (ya a precio reducido) de los 3 misterios, te llevas 3,5 juegos 😎, otro punto positivo más a su favor.


Comentarios