Immersion Interactive - The Messenger [Reseña]


Introducción

Un poco de contexto...

The Messenger es un escape room de mesa de corte premium resultado de un Kickstarter organizado por la empresa americana Immsersion Interactive. Empresa que también tiene varias salas de escape rooms físicos en la ciudad de Charlottesville, en el estado de Virginia. 

La temática de terror y lo bueno que lo ponían otras reviews me hicieron decantarme por él. Eso sí, no envían directamente a España y para pillarlo tuve que utilizar un servicio de forwarding. Al final salió cara la gracia.

Ficha técnica

  • Género: Terror
  • Línea: Immersion Interactive
  • Jugadores: -
  • Edad: -
  • Idioma: Inglés
  • Dependencia del idioma: Muy alta (hay mucho que leer y escuchar, con expresiones y jerga variada, propias del idioma)
  • Duración estimada: -
  • Dificultad: -
  • Precio recomendado: 72 $
  • Autor: -
  • Arte: -
  • Publicado por: Immersion Interactive (Americana)
  • Año de publicación: 2020
  • Requiere destrucción de componentes: Sí
  • Requiere componentes digitales: Sí
  • Requiere conexión a internet: Sí
  • Enlace a la BGG: -
Nuestra experiencia de juego:
  • Jugadores: 3 (recomendamos 3-4)
  • Tiempo empleado: 8+ horas.
  • Dificultad percibida: MUY alta.

Premisa

A PARCEL ARRIVES AT YOUR DOOR. Upon receipt, you'll enter an intriguing world of fiction that blends actual events with engaging storytelling. Progress through the story by solving puzzles and making connections. With every solution, you’ll unravel the story and you will soon realize that you hold the key to unlocking a dark past that has been plaguing the souls of recipients who have been bound by the same fate for centuries. It's up to you to break the curse.

Unboxing

Tal y como apunta la premisa, el juego te llega en un "parcel", en este caso, una especie de saco atado con un cordel. Al abrirla nos encontramos con multitud de variopintos componentes y unas escuetas instrucciones en grapa.

 

Calidad de los componentes

Los componentes son de alta calidad. Hay mucho papel, envejecido a conciencia, con tipografía manual y, en general, diseñados para parecer lo más realista posible. También hay otros componentes más sustanciales como colgantes, cartas de tarot, fotos y hasta un casete.


El componente que más destaca y al que más cuidado y elaboración ha ido ha sido un diario que tendrá mucha presencia en el juego. Parece muy antiguo, con tapas gruesas de madera. Muy conseguido.


Aunque no está a simple vista, el juego cuenta con una web con la que deberemos interaccionar en su desarrollo. La web es bastante básica, pero funcional. Su diseño simple tiene sentido en el contexto.

Sistema de juego

El sistema de juego de The Messenger es especial. Te das cuenta en cuanto lees el ligero manual de instrucciones, que, aparte de las pistas online, es lo único que separa al "juego" de la realidad.

 


No hay instrucciones concretas. Somos los últimos de una larga lista en recibir este paquete. Te piden que intentes averiguar qué es en realidad el paquete, por qué lo has recibido y la verdad sobre su naturaleza. Crear tu propia historia. No hay ningún otro tipo de ayuda ni objetivo.

Jugando como nosotros mismos tenemos que analizar todos los objetos y documentos del paquete, especialmente el diario, ya que gran parte del juego gira en torno al mismo.

 

También hay web montada por la anterior persona a nosotros que recibió el paquete. Contiene videos y otra documentación que es esencial para darle "linealidad" al juego. Además, tiene todo el contenido digitalizado de los objetos físicos que vienen en el paquete (hasta el casete, por si no tenemos reproductor 😜). El problema es que esta web no está a simple vista y tendremos que realizar una (difícil) prueba para encontrarla. Recomiendo encarecidamente encontrar esta web lo antes posible para facilitar el desarrollo del juego, ya que de otra forma se puede hacer bastante abrumador cuando no se tiene ningún objetivo aparente.

Por supuesto, de nuestra investigación derivarán pruebas tipo escape room a resolver que, como comentaré en "Tipos de pruebas", requieren algo más que perspicacia escapista. Por último... ¿Cómo sabemos Sabremos que hemos llegado final de la aventura? Si es que llegáis, lo sabréis, creedme.

Tipos de pruebas

Las pruebas de The Messenger tienen algo en común... una dificultad endiablada. Esta dificultad radica en que no hay apenas indicios de qué hay que hacer o pistas que te encaminen a la correcta realización de las pruebas. Al menos al principio, todo parecerá muy críptico, requiriendo el uso de "idea feliz" y tener algo de cultura más que general; el juego no te da la mano para nada. Es más que recomendable analizar los documentos físicos y digitales (vídeos y audios) exhaustivamente y tratar de no perder ningún detalle. Es un escape de mesa para escapistas muy expertos y cafeteros.

Dejando de lado la dificultad, las pruebas en sí son muy variadas. Algunas bastante típicas de los escape room de mesa, con una capa de dificultad añadida, y otras muy sorprendentes, siendo la primera vez que las vemos. Se conjugan con la web y mezclan contenido multimedia y físico. Hay que leer bastante, aunque no tanto como en otros juegos premium más de corte detectivesca.

Se espera que algunos componentes se alteren durante el juego, aunque es relativamente sencillo buscarse las mañas para dejarlos intactos, sobre todo teniendo los componentes del juego digitalizados en la web.

Sistema de ayudas/pistas

En el manual de instrucciones hay un link a la web de pistas. Éstas están organizadas en torno a objetos y elementos del juego y se dan de forma progresiva, hasta llegar a la solución. Son un tanto irregulares, algunas siendo bastante útiles y otras, siguiendo el tono de las pruebas, son demasiado sutiles y crípticas y apenas ayudan.

Historia y arte

La historia es un componente fundamental en The Messenger. Se cuenta a través de sus numerosos componentes y la web. Entenderla es esencial para superar las pruebas y terminar el juego; se trata de un escape de mesa tremendamente inmersivo.

Los documentos y el diario dan bastante lore de la naturaleza del paquete. La web por su parte tiene una serie de videos que cuentan la investigación realizada por el anterior receptor del paquete de una forma muy original, parecida a un Alternate Reality Game. Recuerda a web-series tipo creepypasta de antaño, como "Marble Hornets", o incluso se da un aire a este subgénero que está tan de moda, el "Analog Horror". Sin hacer spoilers, el argumento es bastante bueno y elaborado para ser de un escape, con una temática de terror paranormal. La revelación final es una genialidad, no dejará indiferente a nadie.

Respecto al arte, no parece haber muchas ilustraciones originales, pero todos los documentos están muy cuidados y envejecidos para parecer reales, sumando a la inmersión. El material de la web, los videos y audios, están muy bien actuados y montados, dan bastante el pego y pueden llegar a ser muy creepy.

Integración de las pruebas con la temática

Las pruebas están completamente en línea con la temática y todas encajan dentro del contexto. Es más, entender la historia y los sucesos de la misma es fundamental para encontrar el sentido a las pruebas, ver cómo encajan y terminar el juego.


Los puntos negativos y positivos de este juego que nosotros hemos visto:

- Extrema dificultad, algo frustrante

Se trata del escape de mesa más difícil y críptico con el que me he topado hasta la fecha. Las 8+ horas de juego que hemos empleado (a lo largo de varias sesiones) para lo que es un juego individual, lo atestiguan. Por supuesto, cayeron varias pistas, que en otras circunstancias hubieran herido nuestro orgullo escapista, pero aquí estaban más que justificadas 😂. 

Se nota que la dificultad está por diseño, intentando elevar la experiencia a algo más que un "juego" a una investigación peliculera. Y diría que lo consiguen, pero... no deja de ser un juego. El objetivo es divertirse y no frustrarse. Se pasan de originales con algunas pruebas e incluso después de ver algunas pistas nos hemos quedado en plan "esto no lo sacábamos en la vida chico". No creo que bajar un poquito la dificultad, quizás guiando un pelín más las pruebas, hubiera mermado la experiencia.

---

+ Tremendamente inmersivo y gratificante

Pese a la abrumadora dificultad, lo hemos encontrado muy gratificante. Se trata del escape de mesa más inmersivo que he jugado. Si atiendes con atención a la genial historia que te van contando los componentes y atas cabos, se te facilitará la tarea y empezarás a encontrar sentido a las pruebas. Te sentirás como si estuvieras dentro una película de terror, con un desenlace que nos costará olvidar.

+ Alta cantidad de pruebas y muy originales

Es un juego largo, en gran medida por su dificultad, pero también tiene un número de pruebas considerable, en comparación con otros escape de corte premium. Algunas muy originales (quizás demasiado) que, incluso si se da el caso de necesitar pistas para superarlas, sacarán más de una sonrisa.

8,5/10

"The Messenger" es una increíble experiencia de terror que nos dejó muy buen sabor de boca. Tiene una gran presentación, es tremendamente inmersivo y tiene pruebas muy locas. Incluso con la alta dificultad y algunos momentos frustrantes que tuvimos, su magnífica historia con su genial final (que no vamos a olvidar en mucho tiempo) nos cautivó, casi que nos hace perdonarlo. 

Y digo "casi"; me planteé ponerle una nota prácticamente perfecta por las sensaciones que nos dejó, pero siendo objetivos no puedo dejar pasar por alto esta altísima dificultad que quizás esté algo mal llevada. Así que le baja unos puntillos, pero no deja de ser una experiencia que diría que hay que vivirla al menos una vez en nuestras carreras escapistas.

¿A quién recomendaría este juego?

  • Fans de los escape rooms o juegos de investigación de mesa muy experimentados (y cualquier edad) que les guste la temática de terror y quieran un reto de verdad.
  • Fans de las series de internet y ARGs de corte creepypasta y analog horror.

Comentarios