Animura Zone - Expediente Átok [Necro-Reseña corta]

Introducción

Un poco de contexto...

Expediente Átok fue, hasta donde he podido investigar, el primer y único proyecto de la ya difunta Animura Zone. Se trata de un escape room de mesa de los llamados "Escape Boxes" (no confundir con los otros Escape Box de madera), cuando todavía el hobby estaba en proceso de ponerse de moda allá por el 2020. Era un producto indie, con una tirada limitada de unas 50 unidades y hecha con todo el cariño del mundo por sus 2 autores.


Sin conocer su existencia, lo vi de casualidad en Wallapop y al ser de terror y estar a buen precio me lancé a por ello sin pensarlo. Jugarlo en 2024 no ha sido nada fácil, ya que utiliza una App ya descatalogada en la Play Store y para acceder al juego se necesita un código que daban en el mail de compra que, al ser de segunda mano, no teníamos. Tuvimos que "hackearlo" para poder jugarlo. Un proyecto de arqueología vaya.

Ficha técnica

  • Género: Terror
  • Línea: Animura Zone
  • Jugadores: -
  • Edad: -
  • Idioma: Español
  • Dependencia del idioma: Alta - Lectura/Audio (hay mucho texto que leer en el juego y audios que escuchar)
  • Duración estimada: -
  • Dificultad: -
  • Precio recomendado: 30 €
  • Autor: Eric & Fran (Animura Zone)
  • Arte: Eric & Fran (Animura Zone)
  • Publicado por: Animura Zone (Españoles)
  • Año de publicación: 2020
  • Requiere destrucción de componentes: Sí
  • Requiere componentes digitales: Sí
  • Requiere conexión a internet: No (Sólo para descargar la App)
  • Enlace a la BGG: -
Nuestra experiencia de juego:
  • Jugadores: 5 (recomendamos 2-3 como mucho)
  • Tiempo empleado: 120+ minutos
  • Dificultad percibida: Baja-Media

Premisa

"Recientemente tu antiguo compañero de facultad ha viajado a la ciudad de Budapest. Necesita que reúnas un equipo para poder recibir un paquete con toda la información recogida durante su viaje. Parece que algo habita en su apartamento desde que volvió. Vosotros podréis ayudarlo con aquello que irrumpe en su cabeza? Nadie debe entrar en sitios dónde la oscuridad abunda… Si creéis tener los requisitos para ayudarle adelante…Y si sabéis rezar hacedlo."

La caja es grandecita y robusta. Simula ser un paquete enviado desde Budapest. Al abrirla nos encontramos con multitud de objetos y documentos, algunos metidos en una carpeta y otros envueltos en papel de periódico.


Los componentes son diversos y de buena calidad. Algunos reciclados, como un kit de incienso o una vela electrónica, y otros bastante elaborados, para darles un aspecto realista. Los documentos en papel también son muy creíbles. Están ilustrados, cortados y alterados para parecer genuinos; como panfletos, entradas o tickets de transporte.


El juego cuenta con una App que, de forma offline, dirige el flujo de la partida. Da unas pautas antes de iniciar el juego y luego, durante el desarrollo, emula ser un dispositivo móvil real, con las típicas aplicaciones que tendría (tipo mensajes, galería, navegador web, chat, etc.). La interacción con todas estas aplicaciones es limitada, pero no deja de ser una faceta bastante currada y tiene mucho mérito para un juego "pequeño" como este, en comparación con otras franquicias más asentadas.



Temáticamente, nuestro compañero de facultad, Marco Rodríguez, nos ha enviado estos objetos que ha recopilado de su viaje a Budapest. Después de investigar el famoso Castillo de Buda, una extraña presencia le acompañó en su viaje de vuelta. Necesita nuestra ayuda para intentar deshacerse de la presencia. Nos envía un paquete con estos objetos y nos llama a nuestro móvil (la App) para darnos instrucciones.

El flujo de juego se basa en seguir las llamadas de audio y los mensajes de chat que Marco nos envía a través de la App. Nos indica qué pruebas vamos a hacer y nos orienta ligeramente sobre qué objetos o partes de la App a investigar (ya desde el comienzo nos des-recomienda investigar los objetos de forma aleatoria por nuestra cuenta). Las respuestas a los enigmas las damos a través del chat, medio por el cual también podemos pedir las pistas que necesitemos si nos vemos atascados. El desarrollo es muy similar a los juegos de "Key Enigma", utilizando un chat en la App en vez de en una web. Es más, toda la temática y estilo general me recordó mucho al juego "The Butterfly Curse" de la marca.


Sobre las pruebas como tal, son más bien poquitas, algo variadas en ejecución y de dificultad entre fácil y media. A excepción de una que tuvimos que tirar de pistas, el resto eran bastante asequibles, radicando la dificultad sobre todo en encontrar la información necesario en los componentes adecuados (mucha búsqueda y observación). Se trata de una experiencia muy guiada, no hay mucho margen para la confusión.

Donde más brilla Expediente Átok es en la inmersión. Ya desde el principio nos indican jugar en la oscuridad, con la ayuda de la vela electrónica que viene en la caja. La propia App nos da un hilo de música inquietante y hay muchos elementos de audio y video en la App que crean una atmósfera creepy. Algunas de las pruebas sólo están para añadir a esta inmersión, hasta el punto de recrear las típicas "pruebas de valor" de los escapes de terror físicos. Algunas con resultados muy locos, como la foto anexa.

El problema es que este aspecto de la inmersión es también un arma de doble filo. Se centran demasiado en ella y dejan de lado otros aspectos. Las pruebas se quedan algo escasas y el final llega de forma muy atropellada. Te quedas con cara de ¿Y ya está? Otro de sus puntos negativos es que la App está poco optimizada y no es muy intuitiva. Bugs aparte, tuvimos que repetir casi el juego entero ya que estábamos jugando en una tablet y la resolución no dejaba ver algunos botones. La App está hecha para ejecutarse con la resolución de un móvil estándar, cosa que no te indican.

7,5/10

Expediente Átok es un escape de mesa sólido a un precio más que razonable. La buena calidad de sus componentes y App lo acercan mucho a líneas premium. Logra una inmersión de terror muy conseguida y si estáis en el mood de rolear con el juego, "viviendo" las pruebas de valor, puede salir una sesión muy curiosa. Por otro lado, sus escasas pruebas y ejecución un poco torpe lo alejan de la grandeza.

Teniendo en cuenta que (hasta donde sé) fue el primer intento comercial de un par de amigos, tiene mucho mérito. Es una pena que no se hayan atrevido con más proyectos, ya que, pese a los defectos, Expediente Átok asienta unas bases desde las que podrían haber construido.

¿A quién recomendaría este juego?

  • Fans de escapes de mesa de terror inmersivos, tipo "The Butterfly Curse" de Key Enigma.
  • Fans de las experiencias de terror inmersivas, que involucren rituales y que se dejen llevar por lo paranormal.

Comentarios