Un poco de contexto...
Seguimos con nuestra ruta por Atenas. Nuestra segunda sala es ZOE, una sala relativamente nueva cuya premisa e imaginería promocional me enamoraron (me encanta el rollo cuento de hadas oscuro) y que quedó en muy buena posición en los premios Terpeca del 2024.
La reacción general que he visto a esta sala ha sido muy polarizada, con gente odiándola y otros a los que les parece super top. ¿Nos conquistará ZOE?
Ficha técnica
- Género: Terror
- Empresa: XII DIVISIONS Escape Rooms
- Jugadores: 2 a 5
- Edad: -
- Idioma: Griego e Inglés
- Duración estimada: 110 minutos
- Dificultad: 9/10
- Lugar: Smirnis 7, Egaleo, Attica, 12243, Greece
- Actores: Sí
- Modos de juego disponibles: -
- Web: [EscapeAll] [Oficial]
- Jugadores: 4 (recomendamos máximo 4)
- Fecha: Marzo 2025
- Precio por jugador: 32 €
- Dificultad percibida: Media
Premisa
Puesta en escena
El local se encuentra en una zona residencial de la región de Egaleo en Atenas, cerca de un parque local. Su entrada es muy sutil, pero muy temática a la vez, como una casa rural de pueblo. Si te descuidas te pierdes la puerta.
A la hora, entramos y tenemos la primera escena... todavía hay tiempo de salvar a Zoe.
Una increíble puesta en escena. Casi se podría decir que es semi-inmersiva, ya que hay un papel dentro del juego (una vez ya empezado) con los típicos disclaimers que te ponen en los correos de reserva aquí en España. Es curioso, ya que pocas de estas salas atenienses lo ponen en sus reservas. En ZOE no pierden tiempo y nada más empezar ya vemos la calidad de las escenas y los "trucos" teatrales que nos esperan.
Historia
La trama nos sitúa a principios del siglo pasado (o finales de los 1800s, no recuerdo bien). Un familiar del pueblo de Skull Valley nos reclama para investigar un extraño suceso. Desde hace un tiempo, cada luna llena desaparece un niño y ya sólo queda Zoe, la hija de nuestro familiar. Tenemos que impedir que Zoe desaparezca y resolver el misterio de los niños desaparecidos.
La historia es compleja y se le da mucha importancia en la sala. Involucra el pasado del pueblo; algo terrible sucedió y fuerzas malignas han despertado. En el desarrollo del escape vamos viendo escenas, interactuando con personajes y conociendo la verdad sobre la desaparición de estos niños, así como del destino de Zoe.
Es una historia oscura, con un rollo melancólico que nos gustó bastante, y un final precioso... aunque nos tuvieron que aclarar algunas cosas en la charla post-game 😆. Y es que, como también nos ocurrió en otras salas de la región, se toman muy en serio la trama, dando por sentado que ya vienes con los deberes hechos y que vas a estar muy atento a todas las escenas, cosa que nosotros hicimos a medias (casi que "arruinamos" algunas interacciones de roleo por no conocer bien el contexto 😅).
Ambientación
La ambientación es fantástica. Hacemos turismo por el pueblo de Skull Valley. Las estancias de las casas y los distintos lugares del pueblo están perfectamente recreados, con props de calidad y creíbles para la época. Se trata de una sala grandecita con zonas amplias y variadas.
Donde más destaca ZOE es en las escenas y en el storytelling. Hacen un despliegue de medios y coreografía entre varios actores para contar la historia y revivir el pasado del pueblo de una forma magistral. Parece que estás viendo y siendo parte de una película, con un acting muy teatralizado, efectos de luces y sonido muy chulos y un uso de la domótica muy original. Consiguen una atmósfera en línea con la trama; tenebrosa, pero a la vez melancólica, de cuento.
Tipo y cantidad de pruebas
Las pruebas son de corte tradicional en su mayoría, con candados de todo tipo, aunque hay hueco para algunas con electrónica muy temáticas. Prima la observación y la lógica, así que no perdáis detalle alguno. En cuanto a cantidad, no son demasiadas pruebas, pero son elaboradas, con varias "capas" de resolución.
El flujo de juego es completamente lineal y va muy guiado por las escenas. Recomendamos grupos de 3-4 personas como mucho para disfrutarla al máximo.
Es necesario un nivel de inglés medianamente alto. Hay mucho que leer, escuchar y, en este caso, hablar; esperad algo de roleo.
Integración de las pruebas con la temática
Las pruebas están completamente en línea con la temática. La resolución de la mayoría de ellas va directamente ligadas con la historia y nos van desvelando nuevas escenas sobre el oscuro pasado del pueblo de Skull Valley y otras facetas del lore de ZOE.
Dificultad percibida
La dificultad experimentada ha sido media. Nuevamente, el combo de oscuridad + búsqueda de detalles pequeños en los decorados es un hándicap importante, aunque aquí lo notamos menos. Algunas de las pruebas son algo dificilillas, pero sobre todo debido a la observación; es fácil que se nos pasen detalles. En general, son bastante asequibles.
Las pistas por su parte se dan de forma muy temática, siempre con una explicación dentro de la trama y de forma distinta según la zona en la que estemos, para no romper la ilusión del juego. Una idea muy chula sobre el papel, pero que ocasionó algún parón que otro debido a componentes de audio que se oían un poco regular.
6,5/10
El terror es medio. No hay prácticamente contacto físico (algún roce accidental). Se basa en mayor medida en las geniales escenas y en la atmósfera general de terror, que en este caso la considero poco hostil. No es una sala que busque tanto los impactos de terror, centrándose más en contar la historia.
9,25/10
ZOE es una excelente sala, tremendamente inmersiva, con una tematización y acting top y unas pruebas que, pese a no ser el fuerte de la sala, elevan la experiencia y se utilizan como conducto para contar la cautivadora historia. Sala que se queda muy alta en nuestro top de Atenas. Nos costará olvidarnos del pueblo de Skull Valley y de la pequeña Zoe.
La (pequeñita) pega que le pondría es el sistema de audio de cara a las pistas y a la comunicación general, ya que a veces con la música alta no se oía apenas. También, ya un poco pedir por pedir, estaría bien que se incluyese más información sobre nuestro rol en la trama en la sinopsis, para evitar interacciones raras con ciertos personajes 😅.
Sala más que recomendada a escapistas con un nivel de experiencia medio que les mole el rollo folk horror y fans del terror en general. De obligada inclusión en rutas por la región.
Comentarios
Publicar un comentario