Un poco de contexto...
5ª sala de nuestra ruta en Atenas. Una sala relativamente nueva, que está dando mucho de hablar y a la que yo tenía muchas ganas.
Ficha técnica
- Género: Terror, Thriller
- Empresa: Freaky Minds Horror Live Games
- Jugadores: 2 a 6
- Edad: +18
- Idioma: Griego e Inglés
- Duración estimada: 120 minutos
- Dificultad: 7/10
- Lugar: Triteas 2, Athens (Municipality), Attica, 10441, Greece
- Actores: Sí
- Modos de juego disponibles: Con o sin contacto físico
- Web: [EscapeAll] [Oficial]
- Jugadores: 4 (recomendamos máximo 4)
- Fecha: Marzo 2025
- Precio por jugador: 35 €
- Dificultad percibida: Media
- Modo de juego: Con (mucho) contacto físico
Premisa
Puesta en escena
El local se encuentra en una zona residencial de la región de Attica en Atenas. El escaparate es reconocible, con imágenes de la marca.
Antes de entrar sale del local un hombre bien vestido. Es nuestro contacto. Nos va a ayudar a realizar nuestra tesis de periodismo de las históricas desapariciones en la ruta 66 de EEUU, proporcionándonos los medios necesarios. También, rompiendo un poco la inmersión, nos pregunta si hemos elegido contacto físico para la experiencia. Como los masoquistas que somos, respondemos "Sí, TODO el contacto físico". Tras unas instrucciones más, comenzamos nuestro viaje.
Una genial puesta en escena. Quitando la parte del contacto físico, es tremendamente inmersiva, enlazando con la primera área de juego de una forma muy peliculera.
Historia
Es una historia chula, claramente inspirada en películas como la Matanza de Texas y La Casa de Cera. No es lo más original, pero está muy bien ejecutada. Se va contando a través de las pruebas, escenas con acting, videos y detalles en los decorados. El final es bastante explosivo.
Ambientación
La ambientación es espectacular. La escenografía es de las más top que hemos visto por Atenas. Recrean un área de descanso de la ruta 66 de forma magistral, con todo lujo de detalles y con una magnitud de parque temático. Algunos props parecen muy caros. Todo viene complementado con efectos especiales y un acting muy profesional en la ejecución de escenas. Aunque, en este caso, no hay tantas escenas de quedarse parado a ver, son más escenas de vivir 😈. Logran una atmósfera que emula el rollo country y sureño de los Estados Unidos. Una temática poco vista en el mundo escapista.
Respecto al tamaño, es bastante grande, con zonas muy amplias para correr y esconderse. Creedme, las vais a necesitar 😉.
Tipo y cantidad de pruebas
Utilizan mayoritariamente domótica moderna, con algún candado que otro; un soplo de aire fresco después de tantas salas atenienses que abusan de candados. Son muy variadas y bastante originales, incluso hacen hueco para algunas de habilidad muy peliculeras.
El flujo de juego es lineal, con no demasiada densidad de pruebas por zona. No recomendamos más de 3-4 jugadores para mantener un flujo bueno.
Requiere un nivel de inglés medio-alto. Alto en el sentido de que hay que escuchar algunas cosas esenciales para las pruebas y el audio en algunos casos se escucha regulero.
Integración de las pruebas con la temática
Las pruebas son super temáticas. Parece que estás haciendo los mismos puzles y acciones que harías en un survival horror tipo Resident Evil o similar. Nos ayudan a huir de El Escultor y a descubrir su trasfondo, así como el de sus mejores "obras".
Dificultad percibida
La dificultad experimentada ha sido media. No hay pruebas especialmente difíciles, son intuitivas. La típica oscuridad presente, los audios pobres y algún que otro fallo tecnológico nos tuvieron más parados en algunos casos. Destacar que no nos dijeron al inicio que esperaban que utilizáramos la linterna que tenía integrada el walkie que te dan para la comunicación. Lo descubrimos hacia la mitad del juego (no era obvio, de hecho pensábamos que estábamos haciendo trampa 😑). Por supuesto, también el alto factor miedo puede subir la dificultad en este caso.
Aquí tengo que sacar a palestra una queja y es que vimos la experiencia algo guiada. No sé si es que los GMs iban con prisa por tema de agenda, o que el hecho de pedir la experiencia con contacto físico restaba tiempo de las pruebas, pero tuvimos la sensación de que las pistas se daban demasiado rápido y demasiado intrusivas, sin apenas tiempo para pensar en según que situación. Hablamos con otro grupo español, los XYEscapers, que hizo la sala no sé si incluso el mismo día que nosotros o el día siguiente, pero tuvieron una sensación similar. Da rabia, porque es una sala super top, pero bueno, no salimos descontentos ni mucho menos.
10/10
El terror es MUY alto. Si les confirmas al inicio que quieres contacto físico y te ven con ganas de fiesta, prepárate para una experiencia extrema, diría incluso más extrema que las autoproclamadas extremas en Madrid. No te esperas el nivel de violencia física que tiene la sala, sobre todo porque no es lo que se suele destilar en las salas atenienses. Si no estáis acostumbrados al contacto físico fuerte, no lo pidáis en la reserva o dejarle claro al GM en el inicio que lo queréis moderado o ligero. Ya os digo que yo no me asusto con facilidad, pero aquí temía que me atraparan. Dicho esto, nos lo pasamos genial. Lo solemos gozar en las extremas, aquí no iba a ser menos. Entiendo también que regularán la experiencia según como vean al grupo en vivo.
9,5/10
The Sculptor es una espectacular sala. Te transporta al corazón profundo del sur de los Estados Unidos con unos decorados y un despliegue de medios profesionales, pruebas muy temáticas y un nivel de terror y violencia que no se ven todos los días. Todo muy poético. De lo mejorcito del país me atrevería a decir.
Nuestra sesión en particular podría haber sido algo mejor por el tema que comenté de las pistas en la sección de "Dificultad Percibida". Pero bueno, la sala es tan buena y la experiencia a nivel terror tan intensa que salimos con muy buen sabor de boca pese a todo.
Sala más que recomendada a escapistas de cualquier nivel, fans de las sagas de la Matanza de Texas y la Casa de Cera (diría más la que sale Paris Hilton 😄) y fans del terror en general. Obligada en rutas por la región.
Comentarios
Publicar un comentario