50 Pistas - Trilogía de María [Reseña corta]

Reseña corta de una trilogía de escapes de mesa que sirve como secuela a la "Trilogía de Leopoldo" de la línea 50 Pistas. Estoy hablando de la "Trilogía de María", en orden: "1 - Viva o Muerta", "2 - El Secreto de la Marca" y "3 - Guardianes del Mal" de Norsker Games y Gen X Games.

Introducción

Un poco de contexto...

Esta nueva trilogía es una secuela a los sucesos de la anterior "Trilogía de Leopoldo", de la misma línea de juegos. Se trata de escapes de mesa con una temática adulta, oscura y policiaca, donde vamos progresando en una historia en 3 capítulos/partes

Su formato, mecánicas, ambientación y demás aspectos son prácticamente idénticos a la anterior. Para evitar redundancia, voy a estrenar un nuevo formato de reseña corta para esta trilogía, comentando resumidamente sus juegos y las diferencias puntuales con la anterior trilogía. Si os interesa ver un análisis más en profundidad, recomiendo echar un ojo a la reseña que hice a la anterior trilogía:


Ficha técnica

  • Género: Terror, Misterio, Thriller, Policiaco.
  • Línea: 50 Pistas
  • Jugadores: 1-5
  • Edad: +16 años
  • Idioma: Español
  • Dependencia del idioma: Media - Lectura (hay texto que leer en el juego, tanto texto de ambientación como parte de las pruebas)
  • Duración estimada: 90 minutos (por juego)
  • Dificultad: No figura (+16 años)
  • Precio recomendado: 15 € (por juego)
  • Autor: Jeppe Norsker
  • Arte: Jeppe Norsker
  • Publicado por: Norsker Games (Danesa)
  • Traído a España por: Gen X Games
  • Año de publicación: 2023
  • Requiere destrucción de componentes: No
  • Requiere componentes digitales: Sí
  • Requiere conexión a internet: Sí
  • Enlace a la BGG: [link] [link] [link]
Nuestra experiencia de juego:
  • Jugadores: 2 (recomendamos 3-4 como mucho)
  • Tiempo empleado: 120+ minutos por juego
  • Dificultad percibida: Alta

Premisa

"En este juego encarnarás a un inspector de la policía danesa. Tras cuatro años intentando resolver el ataque mortal que sufrieron tu compañera y su hijo, ha aparecido información nueva que tal vez permita encontrar a la principal sospechosa, María, actualmente en paradero desconocido. 

La caza de María ha comenzado."

Las cajas tienen el mismo formato que las de la anterior trilogía; tamaño de bolsillo (aunque algo sobredimensionado para los contenidos) y enseñando como portada elementos que tendrán relevancia en la historia. En este caso, en vez de tonalidades grises, utilizan un tono sepia amarillento, que sirve de tónica para el diseño de la trilogía.


Dentro de las cajas nos volvemos a encontrar con un mazo de cartas numeradas, tamaño tarot, con una trasera que iguala a la portada de la caja. Se sigue haciendo uso del infame código, con un límite de 30 usos, que nos permite acceso a la web para poder jugar cada juego (censurado en la foto). Una nefasta decisión que fomenta la obsolescencia programada.

 

El sistema de juego es exactamente el mismo, similar al de la línea de juegos "Unlock!". Cada juego utiliza el mazo de cartas y una web específica (bastante básica, pero funcional). No son a contrarreloj, la puntuación final se basa en el número de interacciones fallidas y/o el nº de pistas utilizadas.

En las cartas nos vamos encontrando objetos/elementos con números asociados que podemos investigar o combinar en la web, la cual nos mostrará un texto explicativo con el resultado (ej. combinar extintor con fuego). Además, nos podremos encontrar enigmas más al uso que podemos resolver en la web, introduciendo el código resultante. Por lo demás, vamos siguiendo las indicaciones de la web para avanzar, según lo que vayamos resolviendo.


El único añadido que he podido ver en esta nueva trilogía al flujo de juego, es que han incluido aspectos multimedia en algunas pruebas. Pero son anecdóticos, casi todo sigue siendo texto plano. Sigo pensando que no explotan como deberían el hecho de tener componentes digitales (en este caso la web), como por ejemplo lo hace la línea "Unlock!". Podrían dar una nueva dimensión a las pruebas y elevar bastante los juegos.


Son juegos intensos y difíciles, con alto número y gran variedad de pruebas, siendo algunas de ellas un poco crípticas y frustrantes para mi gusto. También nos hemos fijado (más bien, hemos sufrido) que continúan abusando de pruebas tipo "proyección espacial", donde tienes que imaginarte un plano o una situación compleja en 3d, simplemente mirando una imagen no muy clara en la carta, a modo de referencia. Sigo creyendo que este tipo de pruebas están mal ejecutadas en un juego que sólo se basa en cartas, con imágenes diminutas.


El sistema de pistas se accede a través de la web, con un botón dedicado. Al pulsarlo las dan de forma progresiva en relación a la situación en la que nos encontramos en el juego. Son bastante sutiles y están bien estructuradas.

En cuanto a la historia, aspecto con peso en la saga, esta vez encarnamos a un protagonista masculino, un inspector de policía que tiene lazos con la familia que sufrió las graves consecuencias de las acciones de María en la anterior trilogía. Tenemos como misión seguir la pista de María y enfrentarnos a su legado. Es un cambio bienvenido; pasar de controlar a la inestable María, obligándote a tomar decisiones irracionales (e inmorales), a alguien con una línea de pensamiento más "normal". Esto también afecta a la ambientación en general, que, aunque sigue manteniendo el tono urbano y lúgubre, se vuelve más policiaco y de acción.

El principal problema que tienen a nivel de historia es el mismo que en la trilogía anterior; parece que el autor todavía no sabe donde llevarla, ni como hilarla y sobre todo, como acabarla correctamente. En este caso, es más sangrante, ya que no parece que haya cohesión entre los capítulos y da la sensación de que se va inventando las cosas por el camino. El capítulo final, "Guardianes del Mal", nuevamente te deja con más incógnitas que respuestas.

Las ilustraciones siguen estando hechas por el mismo autor, que también se encarga de todo el resto del diseño del juego. Tienen el mismo estilo, con tonalidades de color sepia y detalles en rojo para resaltar sangre y otros elementos cruentos. Algo amateur, aunque se nota mejora respecto a la anterior trilogía. 


1 - Viva o Muerta

7/10

2 - El Secreto de la Marca

7/10

3 - Guardianes del Mal

6,5/10

La Trilogía de María se compone de juegos sólidos, pero demasiado continuistas. Su tono adulto y oscuro (que no se ve mucho en el mundillo), sus mecánicas de combinación contextual de objetos y sus desafiantes puzzles siguen funcionando igual de bien que lo hicieron en la anterior trilogía. Aunque, también arrastran los mismos defectos, con varias pruebas frustrantes y una narrativa un tanto mal llevada. No se ve prácticamente innovación, lo que es una pena, ya que muestran bastante potencial.

Si te gustó la anterior trilogía, esto es más de lo mismo, por lo que sería una compra acertada. Si no has tenido contacto con la línea 50 Pistas y te interesa mínimamente, recomendaría comprar el primer capítulo de la anterior trilogía (de Leopoldo), para probar, antes de lanzarte al resto de la saga.

Respecto al futuro de la línea, parece que continúa, pero a simple vista dejan atrás la saga de Leopoldo/María y parece que se embarcan en un mundo post-apocalíptico con un rollo militar que tiene bastante buena pinta. La trilogía de Sunshine Island se llama, a ver si Gen X Games se anima a sacarlos en España.

¿A quién recomendaría este juego?

  • Fans de la novela negra escandinava 😜.
  • Fans de los géneros de terror/thriller que tengan un mínimo interés en el mundo de los escape rooms.
  • Jugadores con media o alta experiencia con escape rooms de mesa que busquen un nuevo desafío.
  • Para grupos que les gusten las mecánicas de interacciones contextuales y de combinación de objetos tipo los de la línea "Unlock!".

Comentarios