El Bosque de Blair - Madrid Terror [Reseña - Julio 2024]

"El Bosque de Blair" es una sala relativamente reciente de la creciente empresa Madrid Terror. Se asienta sobre la antigua sala "El Bosque" de la empresa Mindtrap, pero no se trata de un reciclado, es una sala completamente nueva aprovechando (y ampliando) el espacio. En cualquier caso, "El Bosque" nos encantó allá por el 2019. ¿Estará El Bosque de Blair a la altura?


Introducción

Ficha técnica

  • Género: Terror
  • Empresa: Madrid Terror
  • Jugadores: 2-8
  • Edad: Todos los públicos/+16/+18 (según el modo de juego elegido)
  • Idioma: Disponible en español e inglés
  • Duración estimada: 90 minutos
  • Dificultad: Autorregulable
  • Lugar: C. de Sebastián Elcano, 21, Arganzuela, 28012 Madrid 
  • Actores: Sí
  • Modos de juego disponibles: 3 (TERROR ALTO (+18): actores con contacto físico, ALTA TENSIÓN (+16): actores sin contacto físico, TENSIÓN: sin actores)
  • Web: [link]
Nuestra experiencia de juego:
  • Jugadores: 5 (recomendamos 4-5 como máximo)
  • Fecha: Julio 2024
  • Precio por jugador: 35 €
  • Dificultad percibida: Fácil-Media
  • Modo de juego: TERROR ALTO

Premisa

"En 1994, tres cineastas trataron de grabar un documental en el bosque de Black Hills acerca de la leyenda local de la bruja de Blair.

Veinte años más tarde, unos estudiantes decidieron acampar en ese mismo lugar para intentar descubrir qué ocurrió aquella noche.

Nadie volvió para contarlo.

Tras realizar una extensa investigación infructífera sobre los sucesos, he llegado a la conclusión de que lo mejor sería acampar una noche en el propio bosque siguiendo una sola máxima: No mirarla a los ojos. Mis hallazgos indican que, de hacerlo, la muerte está asegurada.

Busco a gente tan intrépida como yo que quiera colaborar en mi investigación. Esta información es altamente confidencial, puesto que, desde hace años, la entrada al bosque de Black Hills está terminantemente prohibida. 

Por favor, seguid mis indicaciones con prudencia.

Un saludo,
Garci."

Puesta en escena

El local se encuentra por la zona de Embajadores, en Madrid. Tienen un escaparate sencillo pero muy reconocible y cañero, con el símbolo fetiche de la Bruja de Blair.

A la hora, nos recibe el investigador Garci en la penumbra. Un peculiar personaje, con una actitud vacilona que desentona un poco con la atmósfera general, en mi opinión. Nos pone en circunstancia y nos adentramos en el bosque de Black Hills... La escena que experimentamos después, es muy peliculera y muy "Bruja de Blair".

Una excelente puesta en escena, muy inmersiva, con un profesional juego de luces y sombras para desorientarnos y perdernos en el bosque.

Historia

La historia es un aspecto que nos dejó un poco fríos. Atendiendo a la premisa, nos esperamos algún tipo de investigación para dar con el paradero de los cineastas desaparecidos. Lo que realmente hicimos durante el escape fueron unas tareas un tanto básicas que nos dejaron desconectados de esta premisa; no entendimos muy bien por qué hacíamos lo que hicimos. Tampoco vimos un desarrollo sustancial de la trama. Es una pena, ya que se inspiran en la franquicia cinematográfica de la "Bruja de Blair" (películas que amo), con un lore muy extenso que apenas aprovechan.

Ambientación

La ambientación en El Bosque de Blair es brutal Los escenarios están muy conseguidos; tienen el tenebroso bosque y otros set pieces inspirados en icónicas escenas de las películas. Por supuesto, también hay todo tipo de imaginería y props de la saga, no faltarán los fetiches de madera que cuelgan de los árboles... Si a todo esto le sumamos un juego de luces/sonidos muy potente, consiguen una atmosfera hostil y una experiencia de película. 

Es una sala de tamaño grande, amplificada artificialmente con el juego de luces (más incluso que el antigua sala de "El Bosque"). Hay zonas muy amplias y otras muchas estrechas, por lo que no recomendamos grupos muy grandes.

El acting por su parte es genial. Especial mención al GM que hacía de las entidades malévolas, se pega un curro de 10 para hacer sufrir a todo el equipo por igual.

Tipo y cantidad de pruebas

Otra faceta que nos dejó un poco perplejos. Ponen en primerísimo plano las "pruebas de valor", típicas en los escapes de terror. Hay para todos y casi se podría decir que abarcan el 70% del escape. Pruebas efectivas de escape más tradicionales hay poquitas, combinando candados tradicionales con domótica. Algunas son bastante originales y los que hayan hecho "El Bosque" antiguo verán ciertos cameos/paralelismos en este sentido, una grata sorpresa. Y, aunque no son pruebas como tales, también decir que se trata de un escape de mucha intensidad física.

La abundancia de pruebas de valor no debería ser algo negativo per se. El problema, al menos en mi opinión, es que estas pruebas de valor se entrelazan con las pruebas más tradicionales, guiando demasiado el escape y dando una sensación de ir "sobre raíles". Además, suelen ser pruebas de valor que separan al grupo, teniendo al resto del grupo parado, esperando a que se vuelvan a encender las luces o que regrese el integrante que le tocó. La fluidez del juego se vuelve un poco errática.

Integración de las pruebas con la temática

Las pruebas están en línea con la temática. Algunas usan imaginería muy macabra y todas tienen relativo sentido en los escenarios que estamos y en el trasfondo del mito de la Bruja.

Dificultad percibida

En el modo TERROR ALTO, la dificultad experimentada ha sido fácil-media. Como he comentado, las abundantes pruebas de valor guían el escape y hacen que el resto de pruebas sean bastante asequibles, sobre todo si se cuenta con algo de experiencia escapista. La dificultad radica sobre todo en el aguante del miedo y maniobrar en la constante oscuridad.

Sólo se nos atragantó una prueba y fue porque no prestamos atención a las indicaciones de Garci por el walkie. A través de este walkie, Garci regula la experiencia según vea al grupo, dando pistas (quizás demasiadas) o indicando lugares de atención.

9/10

En el modo TERROR ALTO el nivel de terror es MUY alto. Hay muchísimos sustos y alto contacto físico. Puedo decir con seguridad que es el escape en el que más me han tirado al suelo 😎. Las numerosas pruebas de valor son muy cañeras y rozan lo extremo en algunos casos.

He visto en otras reseñas más cercanas a la apertura de esta sala que mencionaban que el terror era más psicológico que físico. No sé si es que los dueños han visto esas reseñas y han querido darle otro enfoque, pero os puedo asegurar que el terror ahora es bastante más físico.

8,5/10

"El Bosque de Blair" es una genial sala de terror. Su ambientación es brutal, tiene un ritmo frenético, acting sólido y un nivel de terror seguramente de los más altos de Madrid.

Su principal pega, que la aleja de lo más alto del top, es todo lo comentado referente a las pruebas de valor que "contaminan" un poco el desarrollo del escape. Esta es la misma apuesta que hace la excelente sala "La Santa" de Shock Creations, donde ponen por delante la faceta pasaje del terror y dejan en segundo plano las pruebas de escape. A La Santa se lo perdonamos porque el impresionante despliegue de medios que tenía suplía esta carencia. El "Bosque de Blair", aunque también tiene un despliegue de medios considerable, no llega a ese nivel y esto le quita algunos puntillos. En cualquier caso, no deja de ser un notable escape de terror, de los mejores de Madrid. Una más que digna adición a la marca Madrid Terror.

Sala más que recomendable para fans del terror, fans de la saga de la Bruja de Blair y escapistas de cualquier nivel de experiencia con tolerancia al miedo y al contacto físico.

Dicho todo esto, para responder la pregunta inicial ¿Ha estado el Bosque de Blair a la altura? Más concretamente, ¿Ha sido mejor que su difunta antecesora "El Bosque"? Pues... hemos llegado al consenso de que no, aunque no por mucho. 

Quitando la nostalgia, la premisa de "El Bosque", de cuentos de hadas retorcidos, nos parece más original. Tiene un mejor balance pruebas tradicionales/pruebas de valor. Además, entendemos que hay inflación y todo lo que tú quieras, pero la diferencia de veintipocos € que pagamos en su momento, a los 35 por persona que ha costado ésta, teniendo incluso la antigua más actores, le hace flaco favor a "El Bosque de Blair". En cualquier caso, es un más que digno sucesor y es un honor como fan del terror tener un escape de la franquicia de la Bruja de Blair en Madrid.

Comentarios