La Hermandad de las Sombras - Castlemaniacs [Reseña - Noviembre 2024]


Introducción

Un poco de contexto...

Seguimos con la mini-ruta de Zaragoza. Después de "Ritual", vamos a lo que fue la sala que dio la idea de la ruta, "La Hermandad de las Sombras" de Castlemaniacs. Una sala de la cual no teníamos mucha información, donde estuvo involucrada Mad Mansion. No podíamos dejar pasar algo de Mad Mansión y además de fantasía medieval.

Ficha técnica

  • Género: Fantasía, Medieval, Aventura
  • Empresa: Castlemaniacs
  • Jugadores: 2-8
  • Edad: 14+
  • Idioma: Español e Inglés
  • Duración estimada: 100 minutos
  • Dificultad: -
  • Lugar: Avenida Río Ebro, 49, 50410 Cuarte de Huerva, Zaragoza
  • Actores: Sí
  • Web: [link]
Nuestra experiencia de juego:
  • Jugadores: 4 (recomendamos 3-4 como máximo)
  • Fecha: Noviembre 2024
  • Precio por jugador: 32,5 €
  • Dificultad percibida: Media

Premisa

“La Hermandad de las Sombras es una sala de juegos de escape situada en Cuarte de Huerva, a pocos minutos de Zaragoza donde tú y tus amigos, seréis los protagonistas de una aventura en la que tendréis que resolver multitud de enigmas y puzzles para terminar de una vez por todas con el Gran Lord Black."

Puesta en escena

La sala se encuentra en una nave industrial, en un polígono de Cuarte de Huerva, un poquito alejado de de Zaragoza ciudad. La entrada solo tiene un cartel de la marca que te indica que estás en el lugar correcto.

A la hora nos abren y tenemos lo que hace tiempo que no veíamos: Una introducción no inmersiva. Un poco bajón, pero bueno, pudimos ir al baño antes de empezar, lo cual es un plus. Después de charlar con el GM, pasamos y tenemos otra introducción, ya tematizada y con acting, dentro de la sala. Se hizo un poco demasiado larga a mi parecer, pero asentó el tono de la aventura.

Una correcta puesta en escena. Se echa de menos la introducción inmersiva, pero cumple su función.

Historia

La trama parece sencilla, pero tiene mucho lore. En esencia, nuestra misión es ayudar a Alarick a desbaratar los planes del malvado Lord Black, señor de los no-muertos. Durante las pruebas vamos conociendo detalles del mundillo y sus personajes. Han creado una mitología de fantasía medieval interesante.

Trae pedigrí de las anteriores salas de la marca, "Hermanos de Sangre" y "Una Última Esperanza", ya cerradas. Son de cuando Castlemaniacs estaba inspirada en la saga de videojuegos Castlevania. La historia de la Hermandad de las sombras no es una secuela de éstas, pero comparte algunas referencias y personajes. Y, me atrevería a decir, que conserva el rollo "videojueguil" de sus antecesoras.

Ambientación

Tengo sentimientos mixtos con la ambientación. Por un lado, es una sala ENORME, con muchas zonas, aprovechando bien el tamaño de la nave industrial. Hay un par de transiciones entre zonas muy chulas y peliculeras. Por otro lado, las estancias están muy vacías de decoración. Hay props aquí o allá, algunos bastante cañeros, pero las zonas están muy diáfanas en general. Entiendo que tampoco puedes cargar demasiado las zonas de decoración, para intentar que los jugadores se centren en lo importante, pero creo que puede haber un balance (sobre todo, viendo las otras salas top de Mad Mansion). Igualmente, hay algunos elementos y candados anacrónicos que desentonan bastante con el tono del juego (Ej. Cajetilla de Airbnb 😑).

Complementan la experiencia con efectos de luces, sonido y domótica punteros.

Respecto al acting, también tengo algunos peros. Nuestro GM hizo un trabajo correcto, pero, creo que la sala se le queda un poco "grande" en este aspecto. Es una sala con una premisa ambiciosa que pide a gritos varios GMs/actores con más caracterización. Ojeando el Instagram de la empresa, se puede ver que, al inicio, probablemente en las salas pasadas de la marca, había más actores (o por lo menos mejor caracterizados). Es un aspecto que parece que han ido recortando con el tiempo.

Tipo y cantidad de pruebas

Presenta un mix de pruebas de corte clásico con candados + otras domotizadas, más modernas. Son relativamente variadas y prima mucho la búsqueda y la observación. Algunas bastante originales. En la parte final son muy frenéticas y divertidas. En cuanto a cantidad, hay suficientes para justificar los 100 minutos de duración.

El desarrollo es principalmente lineal, sin apenas margen para paralelización. Vamos avanzando de zona a zona sin apenas necesidad de revisitar estancias anteriores. No hay demasiada densidad de pruebas en cada zona por lo que no recomiendo ser grupos demasiado grandes. 3-4 personas es lo ideal para evitar cuellos de botella.

Integración de las pruebas con la temática

Las pruebas están en línea con la temática y el hilo argumental. Nos encontramos en diversidad de situaciones "videojueguiles" acorde con el escenario de castillo medieval y el tono de fantasía. Nos ayudan a avanzar por el castillo y culminan en un final también típico de videojuegos.

Dificultad percibida

La dificultad experimentada ha sido media. Las pruebas son asequibles en general, quizás con alguna un poco más rebuscada con distintas fases/capas. La oscuridad en algunas partes también es un hándicap. Las pistas por su parte se dan en audio pregrabados con calidad de doblaje profesional, muy temáticos.

Cabe puntualizar que una de las pruebas en particular nos dejó bastante rato atascados, frenando mucho nuestro ritmo y manchando un poco la experiencia. Culpa nuestra, ya que no vimos un elemento clave gracias a la acuciante oscuridad. Dicho esto, pensamos que es un punto en el escape mal diseñado. Intentando no spoilear nada, no puedes hacer que unos mismos objetos encajen perfectamente en 2 sitios que no tienen nada que ver. Las pistas pregrabadas no dejaban nada claro y hasta que el GM nos indicó el elemento que no habíamos visto pasaron como unos 15-20 minutos, rompiendo el ritmo del juego.

8,5/10

La Hermandad de las sombras es una genial sala con una gran ambientación y pruebas que te harán sentir que estás viviendo una aventura de fantasía oscura. Casi una vuelta a las películas de los 80s/90s de fantasía.

Se le nota un poco el paso del tiempo y algunos aspectos no están pulidos del todo. Una pena, porque tiene mucho potencial. Con algo más atrezzo y actores podrían llegar al menos al nivel de las salas más top de Mad Mansion.

Dicho esto, es una sala más que recomendable, de las mejores de Zaragoza. Obligada en cualquier ruta que se precie por la región.

Comentarios