Yucatán: El Último Templo - Coco Room Zaragoza [Reseña - Noviembre 2024]


Introducción

Un poco de contexto...

Terminamos con la mini-ruta de Zaragoza. Después de "Misterio en Innsmouth", vamos a "Yucatán: El último Templo" o Yucatán, para los amigos. La primera sala que hacemos de la extensa franquicia Coco Room. En este caso, la rama de Zaragoza es la sede original de la marca, como ya nos indicaron jocosamente en una respuesta a la reseñita que les dejamos en Google 😅.

No soy muy fan de las grandes franquicias de escapes que se estiran tanto y clonan sus salas en distintas regiones. Yo las disfruté en mis inicios escapistas (allá por 2016) y sigo creyendo que son bastante adecuadas para iniciarse en el mundillo. El problema que yo veo, al menos aquí en Madrid, es que no han sabido adaptarse a estándares de calidad que ofrecen otras salas actuales, más punteras, pero tampoco se han cortado en subir el precio con el tiempo. En resumen, últimamente solo veo salas caras y de calidad cuestionable en este tipo de franquicias. ¿Hará que cambie de opinión Yucatán? Esperemos que sí; La escogimos en esta ruta por las buenas notas que tenía en otros blogs y un par de nominaciones en los Terpeca.

Ficha técnica

  • Género: Aventura
  • Empresa: Coco Room Zaragoza
  • Jugadores: 2-5
  • Edad: 14+
  • Idioma: Español e Inglés
  • Duración estimada: 75 minutos
  • Dificultad: 8/10
  • Lugar: P.º de los Rosales, 24, 50008 Zaragoza
  • Actores: No
  • Web: [link]
Nuestra experiencia de juego:
  • Jugadores: 4 (recomendamos 3 como máximo)
  • Fecha: Noviembre 2024
  • Precio por jugador: 20 €
  • Dificultad percibida: Media

Premisa

“Nos encontramos en la península de Yucatán, ante las puertas del último templo por explorar.

Nadie ha conseguido desvelar su misterio, pero ahora, algo ha cambiado, un poder oculto se halla en su interior y si nadie ha sido capaz de encontrarlo, su poder podría cambiar el mundo tal y como lo conocemos. ¿Estáis preparados para la aventura?"

Puesta en escena

La sala se encuentra en una zona residencial de Zaragoza ciudad. El local parece pequeño a simple vista, con una machada minimalista con los colores corporativos negro y amarillo. 

Tenemos una introducción semi-inmersiva. Esto es, nuestra GM nos recibe con algo de acting, como jefa de la expedición al templo, pero todo esto sucede en la recepción/hub del local, estilo oficina (con puertas a otras salas). Mata algo la magia. 

Una correcta puesta en escena. Algo simple, pero suficiente. Siempre se agradece el acting, aunque sea en la introducción.

Historia

La trama es sencillota. Somos exploradores con la misión de adentrarnos en un templo perdido en Yucatán y encontrar un artefacto misterioso. Adicionalmente, se nos explica que otros exploradores de la misma expedición entraron antes que nosotros y necesitamos encontrar su paradero. Se puede adivinar algo de lore del templo a través de un par de pruebas, pero no hay mucha más elaboración ni giros de guion.

Ambientación

La ambientación es excelente. Se trata de una sala pequeña, pero dividida en muchas zonas, dando la ilusión de ser bastante más grande. El atrezo cubre paredes, suelos y techos, emulando muy bien el rollo templo antiguo. Todas las pruebas utilizan props muy convincentes y originales.

Complementan la experiencia con efectos de luces, sonido y domótica.

Los únicos peros que le puedo poner es el reducido tamaño de algunas zonas (con 4 personas nos vi apretadillos) y que algunos props y áreas se ven desgastados por el tiempo.

Tipo y cantidad de pruebas

Se trata de una sala moderna, con todo domotizado (sin candados). Hay muchas pruebas y muy variadas. Tiran mucho de la lógica y la observación. No perdáis de vista ningún detalle. También dejan hueco para algunas pruebas físicas.

Al igual que la (ya difunta) sala "Scum Island" de Toledo, incluyen una misión secundaria opcional. Durante el transcurso del juego hay escondidas un número de monedas antiguas que podemos coleccionar. Añaden un componente de búsqueda chulo y ayuda a tener a todo el mundo ocupado.

El desarrollo es principalmente lineal, pero hay una buena densidad de pruebas por zona. Esto, más la misión secundaria, hacen que la sala tolere bien grupos 3-4 personas.

Integración de las pruebas con la temática

Las pruebas están en línea con la temática. Al estar totalmente domotizadas no hay llaves ni elementos anacrónicos. Son mecanismos (o trampas) que te podrías esperar en el contexto de un templo antiguo, tipo "Indiana Jones". No se hace nada fuera de lugar.

Dificultad percibida

La dificultad experimentada ha sido media. Las pruebas son, por lo general, suficientemente intuitivas, con margen para algunas más dificilillas. Pese a ser una sala moderna, el desarrollo es clásico, con pruebas que usan razonamientos que seguro los más veteranos habrán visto en otras salas. Quizás les cueste más a los más primerizos, de ahí el "8/10" que le dan a la dificultad. Pero ya digo que no nos pareció especialmente difícil; no nos hicieron falta pistas. La prueba final sí que nos tuvo un rato largo dándole al coco, pero nos pareció muy chula y original.

Las pistas se dan de forma orgánica/dinámica, a través de altavoces, cuando la GM nos ve atascados, por lo que es más una dificultad autorregulable.

8,25/10

Nos gustó mucho Yucatán. Una sala moderna, pero con desarrollo clásico, excelente ambientación, muchas pruebas y muy temáticas y, lo que es más importante, fantástica relación calidad-precio. Que al final parece que a todo el mundo se le olvida que eso lo que cuenta en las reseñas.

A la pregunta ¿Me ha hecho cambiar de opinión Yucatán respecto a las franquicias grandes de escapes? Pues no sabría dar la respuesta, pero desde luego me ha dado esperanza por este tipo de salas. Repetiremos en otras de las salas de la marca seguro.

Muy recomendable para escapistas de cualquier nivel, escapistas que les mole el rollo aventurero tipo Tomb Raider y similares y, por supuesto, de visita obligada en rutas de Zaragoza.

Comentarios